domingo, 7 de julio de 2019

La violencia contra las mujeres: una emergencia nacional


Desde 1997, en las páginas de nuestra revista se alertaba sobre las amenazas de la narcopolítica y la militarización. Años después, en la guerra que inició Felipe Calderón en 2007 contra el narcotráfico, recurrió a los militares para labores de seguridad detonando una crisis humanitaria y de derechos humanos sin precedente en el país. Los saldos de esa guerra son miles de familias afectadas y más de 40 mil personas desaparecidas, además de la criminalización de la protesta y de la libertad de expresión, hostigamiento y asesinatos de periodistas y defensoras de derechos de las mujeres, incremento del feminicidio en todo el país que no logra parar ninguna política pública.
Es necesario señalar que la reciente creación de la Guardia Nacional, con militares y marinos ha sido uno de los peores mensajes del nuevo gobierno y de la legislatura para las mujeres en un contexto donde las alertas de violencia de género han fracasado. Sin embargo, es necesario visibilizar y reconocer que las mujeres han tenido grandes aprendizajes en estos años de guerra, pues éstas han fortalecido la resistencia y la organización colectiva con respuestas puntuales al exigir justicia frente a los múltiples casos de feminicidio, de desapariciones de mujeres, de persecución y hostilidad a luchadoras sociales y el alto nivel de violencia política contra candidatas en las pasadas elecciones presidenciales.
Las políticas hacia las mujeres del nuevo gobierno encabezado por Andrés López Obrador, quien arribó al poder producto de las elecciones históricas del año pasado, han abierto un debate nacional complejo, contradictorio, intenso y cotidiano. La aplicación de una política de austeridad en el caso de las mujeres ha generado tensiones, desconciertos y reacciones de protesta como ha sido el recorte al programa de guarderías, refugios para mujeres víctimas de violencia, recortes de programas para las organizaciones civiles, entre otros. Sara Lovera contribuye con elementos de análisis en torno a los primeros impactos del nuevo gobierno, los claroscuros para las mujeres producto de las omisiones y los cambios en las políticas de género.
En la Ciudad de México las mujeres enfrentan diversas violencias en el espacio público, destacando recientemente las denuncias por intentos de secuestro a mujeres jóvenes en el Metro y alrededores, lo que llevó a una movilización en el mes de febrero. María Fernanda Arellanes reflexiona sobre dichas desapariciones de mujeres y relaciona los hechos con grupos de delincuencia organizada de trata de mujeres y la impunidad que hay frente al fenómeno.
La demanda histórica del movimiento feminista: derecho al aborto legal, seguro y gratuito, se coloca en primera línea en la coyuntura latinoamericana feminista con el impulso dado por las argentinas el año pasado. En el país ha sido retomada y visibilizada con más fuerza y cada vez es más frecuente que en las calles, en actos formales e informales, emerja el pañuelo verde, símbolo indiscutible de este nuevo aliento, aún cuando no es agenda prioritaria en las fracciones parlamentarias ni del nuevo gobierno que estableció una alianza electoral con sectores religiosos evangelistas. Sobre este tema Circe López Riofrío señala la necesidad de la despenalización como una forma de reparación del daño a las niñas y adolescentes víctimas de violación en el estado de Michoacán.
Por tercera ocasión, el 8 de marzo del 2019 la Huelga Internacional de las Mujeres se realizó en varios países, evidenciando que las mujeres están en la punta del cambio mundial. Aquí publicamos el manifiesto de la Internacional Feminista que desde el 2017 es impulsado por intelectuales y activistas de diversos lugares del mundo, en esta ocasión con el énfasis en la importancia de generar un encuentro mundial de mujeres para el intercambio de experiencias y fortalecer la organización internacional. En torno a esta movilización Josefina Chávez nos hace un breve recuento de las acciones y demandas en el país.
La llegada de Jair Bolsonaro a la presidencia en Brasil, ha significado el avance de la derecha de corte fascista en la región. Ante ello las mujeres brasileñas han encabezado un importante movimiento durante el proceso electoral del año pasado en contra de esta candidatura y sus políticas reaccionarias, racistas y homófobas evidenciadas con las muertes de mujeres y hombres activistas sociales. La brasileña Juliana Farías, colaboradora de la revista, nos presenta una panorámica de impacto de esas políticas y de las implicaciones y resistencias frente al decreto que permite la posesión de armas.
El 2 de octubre del año pasado se cumplieron 50 años del movimiento estudiantil que cimbró al país y las movilizaciones estudiantiles que se llevaron a cabo incorporaron como una de las demandas la denuncia de varios casos de feminicidio y la inseguridad que vive la comunidad estudiantil; así mismo emergieron una serie de publicaciones sobre la participación de las mujeres en ese memorable movimiento. Una nueva colaboradora, Graciela González Phillips, se pregunta sobre qué luchas dieron las mujeres para liberarse del autoritarismo patriarcal en 1968, su investigación nos aporta información y elementos sobre el impacto del movimiento que sacó a las estudiantes al ámbito público y sus contradicciones.
La lucha en contra del acoso sexual en las universidades ha sido visibilizado y denunciado por las estudiantes de forma más contundente desde 2016, de ello da cuenta la marcha nacional organizada en contra de las violencias machistas en el mes de abril de ese año. Desde entonces, el movimiento ha crecido y se ha extendido a varios estados, sin duda estamos ante una generación de mujeres que no se calla y opta por la denuncia pública frente a la falta de políticas en las universidades para enfrentar esta problemática de violencia sexual y acoso. Verónica Cruz narra la experiencia de la lucha desarrollada en la Universidad de Guanajuato, donde el acento y debate se refiere al dicho de la víctima y su relevancia. El caso paradigmático de la Universidad de Guanajuato deja importantes aprendizajes y referencias.
La naturalización de la violencia está en jaque ante el tsunami que ha significado el movimiento Me Too mexicano que explotó en las redes sociales a fines del mes de mazo y principios de abril. Para Anais Abreu D’Argence: “Lo que se ilumina de pronto es el silencio”. Su texto es una reflexión, escrita al calor de los hechos denunciados y las polémicas desatadas, en torno a la legitimidad o no de la denuncia pública de las mujeres por acoso sexual que viven cotidianamente en los diversos espacios de trabajo. Sobre el tema se publican dos textos de las iniciativas que surgieron a raíz del MeToo mexicano: “Declaratoria Foro #MeTooMx” y “Se exige respuesta adecuada de autoridades del ámbito público y privado ante el #MeTooMx”
Este movimiento, con seguridad, será de largo alcance por el impacto social y mediático de las denuncias.
Para nuestra colaboradora Julia Pérez Cervera la migración es producto de la profundización de la desigualdad de las políticas neoliberales, que obliga a un número cada vez mayor de mujeres y niños a emigrar. En su texto nos presenta su particular enfoque crítico sobre las políticas y acciones asistencialistas en el caso del fenómeno de la migración.
Stefania Tapia Marchina, desde el referente de la economía feminista analiza cual es la carga que llevan las mujeres en la estructura económica neoliberal, así como sus dinámicas.
Hace 22 años Nellys Palomo fue una de las fundadoras de la revista, integrante del Comité Editorial y feminista visionaria, a diez años de su partida la recordamos con cariño; Patricia P. Illescas resume un intenso y emotivo homenaje que prepararon las compañeras de Kinal Antzetik. Nuestra contraportada en esta edición se suma a la exigencia de justicia para María del Sol Cruz Jarquín, víctima de feminicidio. Soledad Jarquín nos informa de la cadena de impunidad en el proceso de su hija.
Finalmente, hay que destacar que frente a la política del nuevo gobierno respecto de las mujeres, contradictoriamente, se logró la paridad para garantizar la igualdad entre hombres y mujeres en el acceso a puestos de representación política. Un avance histórico de las mujeres mexicanas.

No hay comentarios.: