Participación de las mujeres en las Direcciones Generales de los gobiernos delegacionales del Distrito Federal.



Georgina Cárdenas*

Los trabajos de seguimiento de la presencia de las mujeres en los puestos de toma de decisiones no son muy abundantes y menos aún en lo que se refiere a la administración pública del Distrito Federal, particularmente en los gobiernos delegacionales, de forma tal que este trabajo busca motivar la reflexión sobre el difícil y complejo avance de la inclusión de las mujeres tanto a nivel de Jefas Delegacionales como de Directoras Generales.
La reforma política realizada a la Constitución en 1996 modifica la vida política del Distrito Federal, con ella se ampliaron los derechos políticos de las y los residentes de la ciudad. Esta reforma posibilita la llegada del primer gobierno de izquierda en el Distrito Federal (1997), encabezado por el Ing. Cuauhtémoc Cárdenas.
La ampliación de los derechos políticos ciudadanos también tuvo repercusiones en el espacio político administrativo más cercano de las y los ciudadanos: el gobierno delegacional, así en el año  2000 se pudieron elegir por primera vez a sus Jefas y Jefes Delegacionales.1 Las jefas y los jefes delegacionales son una figura importante del gobierno local ya que son la instancia más cercana a la ciudadanía, entre sus facultades2 se encuentran la prestación de servicios básicos de recolección de basura, reparación de luminarias, además de otros servicios: urbanos, sociales, jurídicos, médicos, de fomento económico, entre otros.
La Reforma Política de 1996 representó una apertura democrática, sin embargo, la presencia femenina en los espacios de toma de decisiones aún es escasa, y las mujeres siguen estando subrepresentadas, prueba de ello es el hecho que del año 2000 a la fecha sólo 17 mujeres (21%) han sido electas Jefas Delegacionales, frente a 63 hombres (79%); todavía es más desalentador el hecho de que hay cuatro delegaciones donde nunca ha obtenido la victoria una mujer: Benito Juárez, Cuajimalpa, Xochimilco e Iztapalapa (Ver Cuadro 1).
El caso de Iztapalapa se incluye dentro de este rubro porque de 2000 a la fecha ninguna mujer ha obtenido la constancia de mayoría otorgada por el Instituto Electoral del Distrito Federal; sin embargo, Clara Brugada ocupó el encargo de Jefa Delegacional en el periodo de 2009-2012, resultado de una estrategia electoral propuesta por Andrés Manuel López Obrador dirigente de izquierda, toda vez que a Clara Brugada por mandato del Tribunal Federal Electoral le retiraron la candidatura por el Partido de la Revolución Democrática (PRD).
En el año 2000 cuando se llevan a cabo las primeras elecciones para obtener el cargo de Jefe/a Delegacional obtuvieron el triunfo seis mujeres (como puede observarse en el cuadro 1): Margarita Saldaña Hernández (Azcapotzalco), María Rojo (Coyoacán), Dolores Padierna (Cuauhtémoc), Margarita Elena Tapia Fonllem (Iztacalco), Guadalupe Chavira de la Rosa (Milpa Alta), Ma. Guadalupe Morales Rubio (Venustiano Carranza). Y este periodo 2000-2003 donde el Jefe de Gobierno era Andrés Manuel López Obrador, ha sido el que mayor presencia femenina tuvo a la fecha, lo cual contrasta con las administraciones de 2006-2009 donde sólo una mujer fue Jefa Delegacional, Gabriela Cuevas Barrón y el trienio 2009-2012 donde ninguna mujer fue electa, pero como ya mencionaba, Clara Brugada termina asumiendo el cargo. Estos dos últimos periodos se enmarcan dentro del gobierno de Marcelo Ebrard Casaubon.
La presencia femenina en las Jefaturas Delegacionales ha sido escasa, pese a que desde la década de los noventa se han modificado los estatutos de diversos partidos3 para favorecer una mayor representación de las mujeres. Las presiones se han dado por las mismas mujeres (feministas o no) para tener mayores espacios tanto en la conformación de los comités ejecutivos como en la posibilidad de ser candidatas.
Dentro de la vida partidaria las mujeres constituyen poco más de la mitad de los militantes de los tres principales partidos políticos del Distrito Federal,4 son la “columna vertebral” de su organización y de sus acciones de movilización. Las campañas de mercadotecnia político electoral tienen propuestas atractivas dirigidas a las mujeres, toda vez que representan el 51.8% del listado nominal de electores (Instituto Nacional de las Mujeres: 2003), es decir, son el peso que podría inclinar la balanza hacia la victoria derivado del potencial electoral femenino, pero esto no ha sido suficiente para obtener una mayor representación en los cargos de toma de decisiones ni en los puestos de elección popular.
A pesar de las presiones por parte de organismos internacionales (Banco Interamericano de Desarrollo, la Organización de las Naciones Unidas,5 entre otros), en el fomento de las acciones afirmativas y el empoderamiento de las mujeres, asimismo, se han creado leyes de cuotas tanto a nivel federal como local pero “aún con los dispositivos legales implementados en la democracia mexicana, el camino hacia la equidad resulta sinuoso. Esto, producto de la poca disposición de los partidos y sus miembros, incluyendo a las mujeres para producir cambios sustanciales” (Palafox, 2011: 6).
No todo ha sido negativo para las mujeres en el Distrito Federal, a pesar de esta ausencia femenina en las Jefaturas Delegacionales ha habido avances importantes ya que desde los gobiernos delegacionales se han promovido una serie de leyes,6 acciones y políticas orientadas a lograr la equidad de género.

Gobiernos delegacionales y las mujeres que ocupan puestos de toma de decisiones
En las últimas décadas del siglo XX y la primera del siglo XXI se han suscitado una serie de procesos que han incidido en la incorporación de las mujeres a la esfera política, muchas inician su participación desde las luchas sociales y posteriormente ingresan a la política (formal); sin embargo, la presencia femenina en la política no refleja su porcentaje —más del 50%—  como habitantes del país ni de la ciudad. Una vez que las mujeres llegan a obtener las candidaturas de puestos de elección popular y consiguen el triunfo es importante que se encuentren comprometidas con una agenda de género a favor de las mujeres que permita que por medio de estos espacios se impulse el avance de la condición femenina. Sin embargo, esto no siempre pasa y los puestos de toma de decisión son ocupados por varones camaradas de grupo, de partido y parientes de otras/os políticos.
En la actual administración sólo hay cinco jefas delegacionales en: Iztacalco, Gustavo A. Madero, Magdalena Contreras, Tlalpan y Tlahuac. Durante la campaña electoral del 2012, la mayor parte de las actuales Jefas Delegacionales, usaron la bandera de las mujeres como estrategia de mercadotecnia política electoral, muchos de los eventos de campaña se pintaron de color rosa para enfatizar el hecho de que la candidata era mujer, las paredes se pintaron de promesas dirigidas a mujeres.
La victoria fue apabullante, la mayoría de los y las candidatas del PRD obtuvieron el triunfo, la siguiente tarea en la agenda fue la integración del gabinete y de la estructura delegacional, donde se observa la subrepresentación femenina, pues en ella las mujeres siguen teniendo un acceso restringido a las estructuras del poder.  Este tipo de ausencias ha generado que diputadas de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) hayan propuesto un Punto de Acuerdo el 16 de octubre de 2012 para exhortar a los y las Jefas Delegacionales para que garanticen un 50% de representación femenina en los cargos de estructura: mandos medios y superiores. Asimismo, el 28 de diciembre del 2012 la ALDF aprobó el dictamen a la iniciativa de reformas y adiciones a la Ley de Igualdad Sustantiva entre Hombres y Mujeres del Distrito Federal donde se dispone que los entes públicos deben “Promover la participación equitativa del 50% en cargos públicos de Directora o Director General, Directora o Director de Área, de los órganos político administrativos.” (Información proporcionada en la conferencia de prensa del día 8 de marzo de 2013 de la Dip. Ana Julia Hernández Pérez). Cabe destacarse que dicho dictamen aún no se publica en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, motivo por el cual todavía no es una disposición obligatoria. 

Las Direcciones Generales de las delegaciones políticas
De acuerdo a la información pública que tienen las delegaciones en sus páginas oficiales, por lo dispuesto en el Artículo 14 fracción IV7 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal, elaboramos el Cuadro 2, donde se observa cuántas mujeres y hombres ocupan actualmente los cargos de Dirección General, también se aprecia qué sexo ocupa el cargo de la Dirección General Jurídica y de Gobierno que es el segundo cargo más importante en la estructura delegacional, y uno de los espacios más valorados,  ya que ante una eventual  renuncia (por candidatura) o permiso de la o el Jefe Delegacional, asume el cargo en tanto que la ALDF designa al nuevo responsable.
Al interior de la estructura delegacional hay áreas marcadamente masculinas, como son la jurídica y gobierno, obras, servicios urbanos, mientras que en las áreas administrativas y de desarrollo social se encuentra una mayor presencia femenina. Lo que refuerza los roles y estereotipos  tradicionalmente asignados a los hombres y a las mujeres, de esta forma las mujeres son designadas directoras en espacios de gobierno que buscan la atención de “otros” como una extensión de su rol en el hogar.

Cuadro 2. Direcciones Generales y Unidades de género y/o mujeres en la Administración pública Delegacional
Delegación
Dirección General Jurídica y de Gobierno
Direcciones  Generales
Unidad de género y o mujeres 2008
Unidad de género y o mujeres 2013
mujeres
hombres
mujeres
%
hombres
%
Álvaro Obregón
0
1
0
0
7
100

Dirección de Atención y Desarrollo a la Mujer  y Jefatura de Unidad Departamental de Operación de Programas para la Mujer
Azcapotzalco
0
1
2
29
5
71
Jefatura de Unidad Departamental del Centro de Apoyo a la Mujer

Benito Juárez
0
1
1
10
8
90


Coyoacán
0
1
0
0
8
100


Cuauhtémoc
0
1
0
0
7
100


Cuajimalpa
0
1
0
0
6
100

Dirección de Atención a la Mujer y Jefatura de Unidad Departamental de Promoción de la Equidad de Género
Gustavo A. Madero
0
1
0
0
7
100
Jefatura de Unidad Departamental  de Equidad y Género

Iztacalco
0
1
2
20
4
80
Subdirección  de Género
Subdirección de Género (1)
Iztapalapa
0
1
2
20
4
80


La Magdalena Contreras
0
1
2
25
6
75

Jefatura de Unidad Departamental de Equidad y Género
Miguel Hidalgo
0
1
0
0
8
100
Jefatura de Unidad Departamental de Política de Género

Milpa Alta
0
1
0
0
7
100


Tláhuac
0
1
2
29
5
71
Subdirección de Equidad y Género
Subdirección de Equidad de Género (2)
Tlalpan
0
1
3
33
6
67

Dirección de Equidad de Género y Promoción Social /Subdirección de Equidad de Género y Promoción Social  y Jefatura de Unidad Departamental de Atención a la Mujer
Venustiano Carranza
1
0
4
67
2
33


Xochimilco
0
1
0
0
5
100

Dirección de Equidad de Género y Asistencia Médica Social  y Subdirección de Servicios Sociales y Equidad de Género

Delegaciones gobernadas por mujeres



1) La Subdirección de Género de Iztacalco fue la primera en crearse en la administración de Elena Tapia 2000-2003 y se encuentra dentro del área de Participación Ciudadana
2) La Subdirección de Equidad de Género de Tláhuac es la única que depende directamente de la Jefatura Delegacional
Fuente: Elaboración propia con información obtenida en el portal de cada una de las delegaciones. Fecha de validación enero 2012. Los datos del 2008 fueron proporcionados por los gobiernos delegacionales a través del INFOMEX en el mismo año.

En el Cuadro 2 puede observarse un comparativo de las mujeres y los hombres que ocupan cargos de Direcciones Generales. En la delegación Venustiano Carranza una mujer ocupa el cargo de Directora General de Jurídico y Gobierno, mientras que en las demás delegaciones, incluso las gobernadas por mujeres, lo ocupa un hombre. Asimismo se aprecia que la delegación con mayor presencia femenina (67%) en cargos de dirección general es Venustiano Carranza, seguida de Tlalpan (33%). Contrastando con ocho delegaciones donde ninguna mujer ocupa este cargo, incluyendo el caso de Gustavo A. Madero que actualmente se encuentra gobernada por una mujer.
También se observa que a la fecha hay nueve delegaciones sin una Unidad de Género o área que atienda a las mujeres, y sobresalen los casos de Azcapotzalco, Gustavo A. Madero y Miguel Hidalgo, que lejos de mostrar un avance han modificado su estructura del 2008 a la fecha y actualmente no cuentan con un área de género. De ahí la importancia que se reglamente: 1) que los puestos de Dirección General se encuentren abiertos a postulaciones de la población en general donde se designe a las personas con el perfil idóneo y no sean espacios exclusivos para las cuotas políticas, 2) que haya más mujeres en cargos de toma de decisiones (que cumplan con perfiles regulados y no sean parientes de otros políticos/as) 3) que se modifique el Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal  para que el área de género y/o de atención a las mujeres quede reglamentado y no desaparezca del organigrama tal y como lamentablemente sucedió en las delegaciones Azcapotzalco, Gustavo A. Madero y Miguel Hidalgo donde se vive un momento de reflujo y el hecho de que hayan desaparecido denota la falta de sensibilidad política de género.

Consideraciones finales

Es muy pertinente la propuesta de las y los diputados de la ALDF de incorporar la participación equitativa de hombres y mujeres en los cargos públicos, este sistema así como el de las cuotas en las candidaturas favorece el acceso de las mujeres a posiciones de toma de decisiones y cargos políticos, asimismo ofrece la posibilidad a otras mujeres de tener un referente de mujeres en puestos de poder y así ir cambiando sus propios parámetros de identidad (Cf. Serret: 2006).
Sin duda alguna es importante que haya una participación equitativa de hombres y mujeres en los espacios de toma de decisiones al interior de la administración pública de los gobiernos delegacionales, ya que uno de los criterios eje que deben incluirse al interior de una administración pública moderna y democrática es la perspectiva de género, desde la cual se elaboren e implementen políticas públicas a favor de la equidad de género.

Bibliografía
Barrera D. y Aguirre I. (2003). Participación política de las mujeres. La experiencia de México. Conaculta-INAH. México. 62 pp.
Estatuto de Gobierno del Distrito Federal (2013)
Enciclopedia de los Municipios y Delegaciones. http://www.e-local.gob.mx/wb2/ELOCAL/ELOC_Enciclopedia
INMUJERES (2003) Las mujeres en la toma de decisiones, su participación en la  Administración Pública Federal. Inmujeres. México. 65 pp.
Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal (2013).
Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal (2013).
Martínez A. (2001), De invitadas a protagonistas. La integración de las mujeres a la política en el México moderno (estudio de caso). Tesis Doctoral, Colmex, México, 236 pp.
Palafox, B. (2011). Candidaturas femeninas y cuotas de presentación, proceso electoral interno del 2009 del Partido de la Revolución Democrática en el Distrito Federal. Tesis de maestría en Estudios de la Mujer. UAM-Xochimilco, México.
Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal (2013).

Serret E. (2006). Discriminación de género. Las inconsistencias de la democracia. En cuadernos de la Igualdad 6. CONAPRED, México. 59 pp.




Andrés Manuel López Obrador
Marcelo Ebrard Casaubon
Miguel Ángel Mancera Espinosa
totales

2000-2003
2003-2006
2006-2009
2009-2012
2012-2015
hombres
mujeres

hombre
mujer
hombre
mujer
hombre
mujer
Hombre
mujer
hombre
mujer


Álvaro Obregón
Luis Eduardo Zuno Chavira


Leticia Robles Colín
Leonel Luna Estrada

Eduardo Santilla Pérez

Leonel Luna Estrada

4
1
Azcapotzalco

Margarita Saldaña Hernández

Laura Velázquez Alzúa
Alejandro Carbajal González

Enrique Vargas Anaya

Sergio Palacios Trejo

3
2
Benito Juárez
José Espina Von Roehrich

Fadlala Akabani Hneide

Germán de la Garza Estrada

Mario Alberto Palacios Acosta

Jorge Romero Herrera

5
0
Coyoacán

María Rojo
Miguel Bartolini Castillo

Antonio Heberto Castillo Juárez

Raúl Antonio Flores García

Mauricio Alonso Toledo Gutiérrez

4
1
Cuauhtémoc

Dolores Padierna

Virginia Jaramillo Flores
José Luis Muñoz Soria

Agustín Torres Pérez

Alejandro Fernández

3
2
Cuajimalpa
Francisco de Souza Mayo

Ignacio Ruíz López

José Remedios Ledesma García

Carlos Orvañanos Rea

Adrián Rubalcava Suárez

5
0
Gustavo A. Madero
Joel Ortega Cuevas

Octavio Flores Millán

Francisco Chíguil Figueroa

Víctor Hugo Lobo Román


Nora del Carmen Arias
4
1
Iztacalco

Margarita Elena Tapia Fonllem
Armando Quintero Martínez

Erasto Ensástiga Santiago

Francisco Sánchez Cervantes


Elizabeth Mateos Hernández
3
2
Iztapalapa
René Arce Islas

Víctor Hugo Círigo Vásquez

Horacio Martínez Meza

Rafael Acosta
Clara Brugada (encargada)
Jesús Valencia Guzmán

5
0
La Magdalena Contreras
Carlos Rosales Eslava

Héctor Chávez López

Héctor Guijosa Mora

Eduardo Hernández Rojas


Leticia Quezada Contreras
4
1
Miguel Hidalgo
Arne Aus Den Ruthen

Fernando Aboitis


Gabriela Cuevas Barrón
Demetrio Sodi de la Tijera

Víctor Hugo Romo Guerra

4
1
Milpa Alta

Guadalupe Chavira de la Rosa
Cuauhtémoc Martínez Laguna

José Luis Cabrera Padilla

Francisco García Flores

Víctor Hugo Monterola

4
1
Tláhuac
Francisco Martínez Rojo


Fátima Mena Ortega
Gilberto Ensaástiga Santiago

Rubén Escamilla Salinas


Ángelina Méndez
3
2
Tlalpan
Gilberto López y Rivas

Carlos Ímaz Gisper

Guillermo Sánchez Torres

Higinio Chávez García


Maricela Contreras Julián
4
1
Venustiano Carranza

Ma. Guadalupe Morales Rubio

Ruth Zavaleta Salgado
Julio César Moreno Rivera

Alejandro Rafael Piña Medina

José Manuel Ballesteros

3
2
Xochimilco
Juan González Romero

Faustino Soto Ramos

Adolfo Uriel González Monzón

Manuel González González

Miguel Ángel Cámara

5
0
totales
10
6
11
5
15
1
16
1 (suple a hombre)
11
5
63
17










porcentaje
79
21
Fuente: Elaboración propia con datos obtenidos en la Enciclopedia de los Municipios y Delegaciones. http://www.e-local.gob.mx/wb2/ELOCAL/ELOC_Enciclopedia           

1 comentario:

Anónimo dijo...

Excelente artículo!!