viernes, 18 de abril de 2025

 Cuadernos Feministas #40


Libros 

Welti, Chanes Carlos (Coord.). Teresita de Barbiere. El feminismo desde la academia: un compromiso con la equidad. México, UNAM/Instituto de Investigaciones Sociales, 2024.


Este libro pretende mostrar el camino recorrido por Teresita de Barbieri a lo largo de medio siglo de vida académica a través de una selección de los textos que el compilador consideró representativos de su actividad. Es, por tanto, sólo una de las antologías que pueden construirse de acuerdo con los juicios de valor de la persona que la elabore. Sin embargo, este libro tiene una característica especial. Obra póstuma que se empezó a concebir en vida de Teresita en diálogo con su compilador, sin que la viera como una antología. Este diálogo hizo que re descubriera textos que ya había olvidado o no consideraba significativos y que revaloró cuando ya se había jubilado como investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México.


Martínez de la Escalera, A.M., Enríquez Rosas, L., Cruz, Sánchez, V. y Fernández Lozano M.P. Las libres. En los escenarios sociales de la resistencia y el acompañamiento. México, Edición Las Libres.


Es un libro que busca, a partir de variados ensayos, ser un vínculo entre lo político del trabajo activista de Las Libres (toma de la palabra) y lo estético, que ha implicado la puesta en práctica de subjetividades emancipadas y una sensibilidad puesta a prueba frente a la estructura patriarcal, asimétrica, violenta e injusta. Son ensayos que describen las encrucijadas del camino que ha tomado Las Libres para lograr abrir espacios de vivencia de los derechos y libertades de las mujeres.

----

Sierra, Yuriria. Presidenta: Más de 100 mujeres te escriben. México, Edit. Océano, 2024.


A lo largo de más de doscientos años de existencia como país, México ha sido gobernado por una larga sucesión de presidentes varones, jamás una mujer… Ante este parteaguas en la vida nacional y sus potenciales repercusiones para todos los habitantes, pero muy especialmente para las mujeres de nuestro país, la periodista Yuriria Sierra seleccionó a un grupo de 112 mexicanas destacadas en su área —políticas, periodistas, intelectuales, activistas, artistas, científicas, influencers, todas de distintas edades y tendencias ideológicas— y las invitó a contestar la pregunta: ¿Qué esperas de la que será la primera presidenta de México? En sus respuestas podemos encontrar una gran diversidad de emociones y posturas, pero en todas permean los anhelos, las esperanzas de millones de mexicanas que constantemente sufren violencia e injusticias… Pero además de sugerencias, peticiones y consejos para nuestra futura presidenta, hay más de una advertencia ante la inimaginable traición que significaría adoptar el modelo masculino de gobernar.

----

Fraser, Nancy. ¡Contrahegemonía ya! Por un populismo progresista que enfrente al neoliberalismo. México, Siglo XXI Editores, 2024.


El capitalismo financiero muestra su cara más despiadada: destruye la industria y condena a las clases trabajadoras a un estrés creciente y una salud menguante, a la segregación y la inseguridad social, mientras aumenta la deuda pública y resquebraja la vida comunitaria, alentando la competencia y el resentimiento. En medio de esta crisis global, muchas personas ya no creen en los partidos políticos y buscan nuevas opciones, sean de derecha o de izquierda. ¿Qué hacer para que la crisis del orden neoliberal alumbre algo mejor para las mayorías? Con talento conceptual y espíritu militante, Nancy Fraser aventura una hipótesis incómoda: si el neoliberalismo pudo sostenerse tanto tiempo, es porque conformó una alianza con los sectores progresistas, que le aportaron carisma y cobertura ideológica. Así, Fraser alerta contra ese progresismo que dejó de cuestionar la jerarquía social en pos de diversificarla, y que, a fuerza de luchar por derechos para las mujeres, los colectivos LGBTQ+ y otras minorías, perdió de vista la desigualdad y la brecha de clases y, así, terminó dándole una pátina emancipadora y cosmopolita a un sistema cada vez más regresivo. En una discusión rica con el feminismo y el progresismo, Nancy Fraser llama a construir una nueva hegemonía. Ante el peligro de que la crisis abra la puerta a soluciones reaccionarias (increíblemente reaccionarias incluso), aboga por un populismo progresista, un imaginario de izquierda potente y capaz de entusiasmar con la promesa de una sociedad menos hostil y más igualitaria.


---

Klein, Naomi. Doppelganger. Un viaje al mundo del espejo. México, Edit. Paidós, 2024.


¿Qué pasaría si te despertaras una mañana y descubrieras que has adquirido otro yo, un doble que casi eres tú, pero que en realidad no lo es? ¿Qué pasaría si ese doble compartiera muchas de tus preocupaciones, pero de forma totalmente opuesta, y promoviera aquellas causas contra las que has luchado toda tu vida? Cuando Naomi Klein descubrió en las redes a una mujer con su nombre de pila, pero con opiniones dañinas y radicalmente diferentes a las suyas, a la que confundían crónicamente con ella, parecía demasiado ridículo para tomárselo en serio. Hasta que dejó de serlo.

No hay comentarios.: