lunes, 15 de diciembre de 2008

Recordando a Cecilia....

Estamos de luto . Nuestra querida amiga y compañera de lucha Cecilia Lorìa murió el domingo 7 de diciembre por la tarde.
Compartimos aquí con ustedes algunas de sus palabras y las reflexiones que varias
compañeras hacen sobre la vida de Ceci, como amiga, como luchadora, como mujer...
Nos vas a hacer falta, Ceci...
El equipo de Cuadernos Feministas

Palabras de Agradecimiento de Cecilia Loria al recibir el reconocimiento “Hermila Galindo”

En primer lugar deseo ofrecer a todas y todos ustedes, una disculpa por no poder estar presente en esta ceremonia, ya que mi situación de salud me lo impide, y reiterarles que de corazón estoy presente aquí y aunque inmerecidamente he aceptado esta distinción por provenir de quien viene y porque la comparto con organizaciones y mujeres que admiro y respeto profundamente y a quienes realmente les reconozco su enorme contribución a las causas de la defensa y respeto de los derechos humanos de las mujeres, como la organización que representa Hilda Pérez Vázquez y mis queridas amigas de Católicas por el Derecho a Decidir.

Quiero agradecer la distinción de este reconocimiento a la Comisión de los Derechos Humanos del Distrito Federal, y sobre todo expresar este agradecimiento al Comité que lo selecciona y que en esta ocasión pensó en mí para otorgarlo.

Sé que en estos tiempos convulsos, que algunos llamarán de “economía volátil” otros como recesión y para la sensación de muchos de pérdida de la brújula o de una especie de anomia total de la vida social, cultural y política, puede resultar hasta absurdo que yo aproveche esta oportunidad para hablar de “utopía” y esperanza.

Permítanme hacerlo y expresar mis razones para ello; en primer lugar quisiera referirme a la utopia como la define Eduardo Galeano, como aquella idea de la sociedad y del mundo que fija un gran objetivo y el deseo de vivir para alcanzarla y que cada vez que sentimos que ya fue alcanzada, resulta que se ha alejado un trecho más, así que siempre debemos caminar hacia ella.

Yo ahora entiendo más que nunca ese significado de “utopía” porque es la mejor forma de mantener viva la esperanza y seguir siempre luchando hasta que las fuerzas nos alcancen.

Nuestra causa - la igualdad de género - ¡ sigue viva ¡ dinámica, gracias a ello y ha ido cambiando en el tiempo adquiriendo cada vez mayor profundidad para identificar todas las formas de dominio y exclusión hacia las mujeres y buscar los mecanismos de políticas que desmonten esas estructuras sociales, culturales y políticas que las reproducen y las mantienen.

Tal vez nos faltan años luz para alcanzar realmente los mínimos de bienestar y justicia que deben garantizara la aplicación plena de los derechos humanos de las mujeres, sin embargo, no por ello podemos dejar de reconocer y sentirnos plenamente orgullosas de los grandes avances que se han alcanzado: como la ley contra la violencia, la que permite la legalización de la interrupción voluntaria del embarazo, y en cuanto a políticas públicas, todas las acciones que se han desarrollado en esta ciudad y a nivel nacional, por lograr la paridad en la participación política de las mujeres en cargos de elección, implementar mecanismos para alcanzar la equidad en los presupuestos, gubernamentales, y la atención de mujeres que han sido víctimas de la violencia, una lista que en fin, es enorme y no termina nunca pero no puedo dejar de sentirme inmensamente feliz cada vez que se ha logrado dar un paso hacia delante para alcanzar esa utopía.

Desde donde me encuentro avanzo con ustedes y hasta siento que vuelo porque al mirar hacia atrás, me doy cuenta de que hemos volado y la mayoría de las veces pisando superficies que son más que acantilados de piedra resbalosos y cuesta arriba, pero aprendimos a hacerlo así. Por eso siempre intentar volar en las condiciones más adversas para perseguir la utopía evitando los miedos que paralizan y enfrentando y trascendiendo los obstáculos que nos colocan en el camino.

Mantener viva la utopía y con ello la esperanza nos permite ir encarnando la igualdad de género en la vida de las mujeres y con ello la igualdad en la sociedad para alcanzar en paralelo un México más democrático y justo.

Es por ello que tal vez una de las cosas que más he admirado de la vida de Hermila Galindo es su valentía y tesón para enfrentar a la constituyente para que los derechos de las mujeres aparecieran por derecho propio en la nueva institucionalidad del México post revolucionario y a partir de lo cual las mujeres, sus grupos y la institucionalidad que se dieron, les permitió influir en las políticas públicas y encontrar aliados en instituciones tan importantes como la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, que se han convertido en impulsores fundamentales de la agenda de igualdad de género y del movimiento feminista y de mujeres.

Pero además de referirme a nuestra gran utopía y cómo esta no ha dejado de buscarse y lograrse a través del trabajo de miles de mujeres que han obtenido avances sustanciales hacia la consecución de la igualdad de género y la defensa y respeto de los derechos humanos, reconozco en la convicción de esta utopía la única forma de transformar la vida de las mujeres en una perspectiva social en la que ellas puedan desarrollarse plenamente y no deban renunciar ni escindir ninguno de sus derechos sexuales y reproductivos, ni sociales ni culturales ni políticos.

Y además de este gran tesón, las otras cosas que nos han acompañado y han llenado la vida de una gran riqueza, en particular la mía, son el movimiento feminista y la compañía de muchas mujeres con las que he compartido trechos y sueños. Gracias a todas ellas, a mi familia y a todas y todos los amigos entrañables que han sido el sostén fundamental para mantener mi mano agarrada de esperanza por la vida, más allá de pronósticos y diagnósticos, recibiendo de todas ellas y también de muchos varones valioso, su generosidad, su cariño, su solidaridad, su afecto.

Con esas armas tan poderosas es que podemos sostener en la otra mano la convicción por la igualdad de género y con ella la búsqueda por la utopía. Cómo no seguir soñando y caminando hacia delante, si así es como lo hemos hecho siempre y es así como las fuerzas no nos han abandonado o por lo menos hemos sabido hacer bien, y a tiempo, los relevos para que la flama de la utopía se mantenga siempre viva. Por eso tenemos que vivir también con serenidad y paz y porque gracias a eso se han mantenido también vivos los sueños y los esfuerzos, desde esa gran mujer que fue Hermila Galindo, hasta las mujeres que han retomado su estafeta a nivel federal, estatal y en el Distrito Federal.

Todas estas mujeres, pues, son las verdaderas protagonistas de estos logros y las que hoy están participando en miles de batallas, todos los días, son las que realmente deberían de recibir este y otros reconocimientos. Yo me siento totalmente pequeña ante todas ellas y con honestidad y sencillez, creo que mi participación siempre ha sido en compañía de todas ellas, a veces solamente sintiéndome orgullosa y honrada de ser parte de un todo. No puedo recibir este reconocimiento en representación de nadie, pero lo recibo como una oportunidad de reiterar mi orgullo y satisfacción por ser parte del movimiento feminista de México.

Muchas gracias

Cecilia Loria


Dejó de palpitar un corazón...

Por Josefina Chávez Rodríguez

En la foto, Cecilia Cecilia Loría con la periodista Lydia Cacho

Cecilia Loría, se fue y la despedimos este domingo 7 de diciembre.. Nos convocó, como sabía hacerlo y por última ocasión a todas sus amigas, colegas y compañeras de la vida. Luchó hasta el último momento con su sencillez, su sonrisa, su claridad, su transparencia, su gran inteligencia y tolerancia. Siempre la recordaré como una feminista dispuesta a enfrentar retos, a emprender nuevos caminos en la construcción de presencia política y generar propuestas desde el movimiento feminista. Cecilia fue una mujer que se comprometió con el feminismo, por luchar sin parar para cambiar las condiciones de vida de las mujeres; apostó siempre a sumar y a incluir; a las alianzas y acuerdos políticos entre mujeres; apostó al proceso democrático en el país.

Como en cascada son varias las imágenes de Cecilia que recuerdo.

Cecilia apoyando a las “doñas”, amiga de Rosario Ibarra y en el histórico Frente Nacional Contra la Represión en donde fue una de las representantes del Punto Crítico. También desde ese frente, apoyó la realización del Foro de Mujeres.

Cecilia actora en el feminismo popular, la recuerdo junto con Itziar Lozano haciendo puentes con las mujeres de los sectores populares; apoyando en la construcción de la organización de las mujeres de la Asamblea de los Barrios. Tiempos nostálgicos en donde hablar de construcción de feminismo se refería a impulsar la organización de las mujeres y la feminización de los sectores sociales y sindicales; era una estrategia y una convicción de política feminista. Cecilia del Grupo de Educación Popular con Mujeres, (GEM)

En 1992, en el VI Encuentro Feminista, último de ese tipo que se realizó en México, estuvo presidiendo la mesa en la que se presentó la propuesta para lanzar la Campaña Ganando Espacios, por acciones positivas para las mujeres mexicanas. La campaña en Querétaro, instaló la primera Constituyente Feminista que asumió la tarea de elaborar un Plan de Igualdad. Este fue el primer plan de este tipo, elaborado desde el movimiento feminista y que posteriormente sirvió de inspiración para el plan de igualdad que se elaboró por el recién creado Instituto de las Mujeres del DF en 1999.

Cecilia en el proceso de las organizaciones no gubernamentales feministas hacia Beijing; Cecilia en la primera etapa de la red Milenio Feminista producto del proceso de trabajo de dos años preparando la participación y el documento histórico que resume y sintetiza las propuestas para el país elaboradas en ese momento.

Cecilia, con muchas otras, instalando en febrero de 1996 el proceso que duraría 9 meses de discusión en la Asamblea Nacional de Mujeres para la Transición a la Democracia. Su propuesta, en la primera reunión aun se recuerda, “hay que asumir el compromiso de amarrarnos a la silla hasta que tengamos un punto de acuerdo”. Al final fueron más de uno. Cecilia en 1997, candidata feminista externa a Senadora por el PRD, aunque no en el mejor lugar y por eso no quedó.

Cecilia, como otras feministas, buscando nuevos horizontes en la construcción de espacios para la participación política ciudadana construyendo en 1997 la agrupación política nacional Causa Ciudadana. En el 2000 apostando al proceso de la alternancia democrática en el país con el voto útil y posteriormente como titular de Indesol.

Cecilia en su ultima etapa de vida, y mientras luchaba contra el cáncer recibiendo reconocimientos.

Las imágenes se vienen una tras otra, fragmentos de experiencias compartidas; imágenes en movimiento de discusiones, tomas de acuerdos, de los momentos claves en donde la relación humana generosa depositó la calidez de su corazón. Cecilia fue, compañera, amiga cercana, acompañante de procesos personales y difíciles; testiga muda cuando así tenía que ser, solidaria sin pedir nada a cambio. Abrió caminos, inclusiva políticamente. Cecilia escuchaba, aprendía, se conmovía, se volcaba. Nunca se le subieron los humos y los poderes a la cabeza. Tengo la impresión de que Ceci logró ser una mujer libre en múltiples sentidos.

Recibí tantas cosas de ella! cosas de ella!, al final llegaremos al mismo lugar y escucharé sus risas. Hasta siempre Ceci.


¡Adiós, querida amiga!

Por Rosario Ibarra

11 de diciembre de 2008

Cuando me enteré se me hizo un nudo en la garganta; otra amiga entrañable me dio la triste noticia. Acongojada, me dijo por teléfono: “Murió Ceci”. Me informó del funeral. Nos despedimos.

Evoqué a Cecilia Loría, amiga y compañera de lucha de tantos años. Joven, siempre a mi lado, tanto que la llegaron a creer hija mía.... y tan cercana fue para mí que sus hijos me dicen abuelita. Cuando me enteré de su asesina enfermedad, no quise verla, porque el recuerdo del acabamiento de mi tía Virginia, pese a los años, aún me estremecía. Mi alma de niña absorbió con horror la palabra maligna: cáncer, y el recuerdo del deterioro de aquella hermosa mujer se plasmó en mi memoria con gran dolor.

Me enteraba de la maravillosa forma en que reaccionaba su organismo al tratamiento para combatir el mal y me alegraba por ella, por sus hijos y por mi otro entrañable amigo, Carlos, su esposo y compañero, siempre cercano y solidario. Una mañana nos encontramos. Era una reunión de mujeres y, a recinto lleno, logramos vernos de lejos... ¡La Cecilia de siempre! Sonreía con los ojos y arriscaba su nariz en un gestecillo muy suyo que la hacía dueña de una simpatía que enraizaba en cuantos la conocimos. Correr una hacia la otra fue todo uno. Cuando estuvimos cerca, les pedimos a unas compañeras cambiar lugares para poder estar juntas y platicar entre discurso y discurso. ¡Qué gozo enorme verla tan bien!

Sentir su optimismo a flor de piel, casi palpar su gozo por haber vencido al avieso criminal. Reímos y charlamos como en otros tiempos; me preguntó por mis hijos que tanto la quieren y por mis nietos que la conocen “de oídas”, por lo que platicamos de ella, y “de bulto”, por las muchas fotos en las que nos vieron juntas.

El aplauso que en aquella reunión le prodigaron fue atronador, porque lo ganó a pulso de solidaridad con todas las causas nobles que hizo suyas... Quedamos de vernos pronto, pero pronto, muy pronto, me enteré, por otra amiga mutua, muy querida también, que el cruel asesino, el depredador de la humanidad, el cáncer, se había aposentado de nuevo en su cuerpo..

No la volví a ver, porque la quiero recordar como siempre fue.

No la despedí en su funeral, porque mi alma está ahíta de tristeza y no quise ver el sufrimiento de su esposo y de sus hijos. No te volví a ver, Cecilia Loría, pero nadie mejor que tú sabría que ausencia no es olvido. Nunca te olvidaré... sólo te digo: ¡adiós, querida amiga!


-- La Unidad y la Conciliación que enseñó Cecilia Loría

Palabra de Antígona (columna)
Por Sara Lovera*
A un país crispado, con espacios tan irreconciliables como el nuestro, le vendría bien un personaje capaz de generar conciliaciones varias. Alguien que lograra, con toda sabiduría y destreza llamar a diálogos diversos, en distintos espacios de la sociedad.
De esa estirpe conozco pocas biografías. Con frecuencia, en vida son personas incomprendidas,
jaloneadas por esa necedad y pasión que obliga a definirse en un lado u otro.
Se llama sistema binario. Se hace el bien o el mal. Se mira blanco o negro. Al final hay que tener una posición. También se llama dogmatismo.
Cecilia era capaz de sentar en un mismo lugar a enemistades de las que pensábamos sólo podrían enfrentarse, incapaces de ser convidadas a la misma mesa. Lo procuraba con el único afán de encontrar la salida a un problema, de reflexionar y dialogar para continuar un camino, un proyecto, una promesa o eso tan ansiado por millones de personas que es la paz.
Y en esta época de nuestras incapacidades para comprender a la otra, al otro. De definiciones cerradas, de descomposición de lo estrictamente humano, en la más amplia de sus acepciones, es difícil reconocer el valor de esa estirpe a la que perteneció Cecilia Loría Saviñón.
No la puedo calificar con esa vulgaridad sintética de luchadora. No. Ella estaba convencida de que había nuevas formas de entendimiento. La conocí hace tanto que no recuerdo, no se la podía, entonces, calificar de feminista, que siempre denota un extremo para la ignorancia supina y patriarcal.
La conocí en su labor de acompañamiento a presos políticos y a las madres de los desaparecidos.
Quizá ahí aprendió a esperar de la otra respuesta humana. A las doñas, como se las conoce a las mujeres del grupo
Eureka, las procuraba y hacía esa labor difícil de tratar de convencer a una autoridad de que tener un hijo, a un ser querido desaparecido, apresado, secuestrado, levantado, hace realmente sufrir.
Cecilia siempre parecía tener fe en eso humano que hoy día perdemos a cada instante, a veces, como me decía Julia Pérez cerca del féretro, que nos lleva con tanta rapidez a la urgencia de luchar, hablar, gritar, pretender, que al final nos olvidamos de nosotras mismas, que no nos aprovechamos, y todo por unas cuentas de vidrio coloreado. Por tan poca cosa y simple, como que alguien me diga que valgo.
Son, decía Cecilia almas solitarias, en pena y profundamente desamparadas, sin amor, y Cecilia sabía de eso, desde su gabinete de psicoanalista.
Por ello en su funeral estábamos todas las voces. Ahí, en el sitio de la despedida, hubiéramos podido hacer una reunión de discusión serena, invadidas e invadidos por la falta de articulación de un discurso capaz de bajar nuestros malos instintos, nuestra necesidad de reconocimiento permanente o de protagonismo, búsqueda de la brújula perdida, que Cecilia, la terapeuta, entendía tan bien.
Eso para las mujeres. Pero estaban también los hombres, los más disímbolos que yo he conocido y tratado; los más competitivos y los más serenos; los que han tomado decisiones y gritan, y los más discretos.
Me sorprendió, ya en camino al túnel de la no vida material, esa capacidad de convocarnos a compartir, así fuera la tristeza de decir adiós.
Cecilia es parte de la historia del feminismo contemporáneo, pero lo es de las organizaciones sociales surgidas después del sismo de 1985; de la historia de aprendizaje de cientos de mujeres que recibieron cátedra de ella, las líneas, el valor de la inteligencia, el valor de la palabra, de esa capacidad de reconocer en otra lo que a mí
me falta y de hacer concierto entre todas para librarnos de lo que nos oprime. De tener capacidad de escucha y luego tomar decisiones, posiciones y actitudes.

Estoy segura que nos vendría bien tener capacidad para comprender a una persona que auténticamente
busca tender puentes. Le llaman educadoras para la paz. Entender a quién no quiere tomar una posición enfrentada nunca. Y que objetivamente no busca más que la posibilidad de llegar a acuerdos.
Cecilia, entre muchas de nosotras, era el referente para lograr resolver conflictos entre grupos y organizaciones. Dejó, por fortuna, una estela de alumnas y alumnos.
Me acuerdo que estuvo con las mujeres en las montañas de Chiapas, y que trató a Marcos, y quiso hacer labor de paz, como intentó, unos días antes del 6 de julio de 2006, construir una corriente que evitara el desastre, la división, para que no se fuera a partir en dos el país. Lo hizo con el apoyo de las Naciones Unidas.
Cecilia Loría fue una conciliadora nata.
Cecilia Lorìa murió el domingo 7 de diciembre a una hora cercana a las 3 de la tarde.
Convocó en vida a las más disímbolas voces.
Participó durante más de 25 años en los espacios donde se busca justicia, asociaciones, grupos, comunidades y frentes. Fue entusiasta permanente para establecer zonas de unidad.
Me acuerdo cuando se construyó la
Asamblea Nacional de Mujeres, que llamó a no movernos de la silla hasta no conseguir entendernos y presentar juntas a todos los candidatos de todos los partidos propuestas de las mujeres, a sabiendas de que había cosas de imposible conciliación.
Me encontré en el funeral a Mateo Lejarza, en la más profunda reflexión, porque Cecilia también
ayudó o estuvo en la construcción de nuevas formas de organización de los trabajadores.
Y ahí, en el funeral, todas y todos, venidas de diferentes lugares y caminos que no habrían, por ejemplo, asistido en estos tiempos a una misma fiesta. Menos a dialogar para resolver, por una vez en su vida, el que las mujeres dejen de ser violentadas y hagamos posible la operación de una ley de papel todavía.
O simplemente para ponernos de acuerdo para el próximo
Encuentro Feminista Latinoamericano y del
Caribe
, sin descalificaciones a priori.
Estaban ahí lo mismo Margarita Zavala y Josefina Vázquez Mota, que Sabina Berman, Rosario Robles y Hortensia Aragón, la flamante secretaria general del
PRD; pero también estaba la directora de Cuadernos Feministas, Josefina Chávez y la del Instituto de las Mujeres del Distrito Federal, Malú Micher. No faltaron connotadas priistas.
Sus amigas de Cecilia y muchas jóvenes del
Grupo de Educación para Mujeres (GEM) que Cecilia fundó
con otras mujeres; y estaban mujeres de barrio, de Santo Domingo con las que trató Cecilia desde
GEM durante muchos años. Y estaba Raúl Álvarez Garín del grupo del 68, pero con tristeza en sus
miradas, no sé si reflexión, muchas y muchos funcionarios de edades y colocaciones distintas.
Y así le dijimos adiós Cecilia Loría. Parece que la escucho, como tantas veces a lo largo del
tiempo, sin ser amigas, pero sí compañeras. A mí que se me rompe en un instante la serenidad y digo cualquier cosa. "
Sara, por favor reflexiona".

* Periodista mexicana. Cumple 40 años de vida profesional en 2008. Es integrante del Consejo
Directivo de
CIMAC, corresponsal de Semlac en México, integrante del Consejo del Instituto de
las Mujeres del Distrito Federal
y todos los lunes forma parte de la Mesa Periodistas del
Canal 21, el Canal de la Ciudad de México en TV por Internet. Nominada a 100 mujeres por el Nobel de la Paz.

saralovera@yahoo.com.mx


¿Existe una visión de las mujeres como sujetas de derechos ó como beneficiarias pasivas y vulnerables?

Los gobiernos delegacionales en el Distrito Federal y sus programas orientados a las mujeres. ¿Existe una visión de las mujeres como sujetas de derechos ó como beneficiarias pasivas y vulnerables?

Georgina Cárdenas Acosta*

  1. Innovación en materia de políticas públicas con perspectiva de género en los gobiernos delegacionales

Los gobiernos delegacionales son estancias de gobierno local que se caracterizan por su proximidad a las y los ciudadanos; representan un espacio a partir del cual se facilita el reconocimiento de la problemática (demandas y necesidades) de la sociedad en su conjunto para la incorporación de la misma en los programas de gobierno.

Los gobiernos delegacionales cuentan con una serie de competencias clásicas, dentro de las cuales, se encuentra la prestación de servicios (urbanos, sociales, jurídicos etc.); sin embargo, este tipo de espacios está adquiriendo una serie de competencias innovadoras que tienen que ver con el nuevo perfil que han asumido los gobiernos en los últimos años2.

La incorporación del tema de las mujeres dentro de los programas delegacionales, se inscribe en una agenda ampliada que responde a las necesidades, intereses y demandas de las mujeres que son consideradas ciudadanas, sujetas de derechos humanos y agentes de cambio. Visión que contrasta con la tradicional y paternalista que las coloca beneficiarias pasivas, grupos vulnerables y clientelas electorales en sus papeles de madres, esposas y amas de casa (Massolo, 2006).

Las delegaciones muestran una compleja heterogeneidad tanto social como de gestión gubernamental, lo que también se ve reflejado en relación al perfil de los programas orientados a las mujeres que incorporan en sus gobiernos. Hay delegaciones que se inscriben dentro del ejercicio de inserción a la innovación gubernamental, ya que se esfuerzan por crear instancias y programas encaminados a la modificación de patrones de conducta y a la solución oportuna de demandas sociales de las mujeres, acciones que se acompañan del establecimiento de vínculos con organizaciones de la sociedad civil, organizaciones de mujeres y relaciones interinstitucionales con instancias del gobierno del Distrito Federal (Inmujeres, UAPVIF). En contraste, hay otras delegaciones que a pesar de incorporar problemáticas específicas de mujeres en sus programas de gobierno, les siguen dando un perfil tradicional a sus objetivos y acciones, donde estas son vistas como actores pasivos y vulnerables.

  1. Programas orientados a las mujeres en las 16 delegaciones políticas del Distrito Federal

El Programa General de Desarrollo del Distrito Federal 2007-2012 y el Decálogo Por la Equidad de Género, establecen una serie de ejes para abordar el tema de las mujeres y equidad de género en los gobiernos delegacionales, algunos de estos ejes se recuperan a continuación.

Violencia Familiar

El concepto fundamentalmente utilizado para abordar este tema por los gobiernos delegacionales es el de “violencia familiar”, con el cual se debilita la dimensión de género de la violencia en contra de las mujeres. Sin embargo, los programas delegacionales para erradicar la violencia familiar tienen como grupo objeto principal a las mujeres dentro del entorno familiar.

Las principales acciones instrumentadas por las delegaciones para erradicar y atender los problemas relacionados con la violencia familiar consisten en: talleres, pláticas, campañas en escuelas y barrios, asesoría jurídica y psicológica, ciclos de cine, así como canalización a la Red de Unidades de Atención y Prevención de la Violencia Familiar (UAPVIF)3 y a las Unidades del Instituto de las Mujeres en cada delegación.

Los gobiernos delegacionales de Azcapotzalco y Tlapan son los únicos que cuentan con refugios para mujeres que sufren violencia familiar. Mientras que las delegaciones Azcapotzalco, Iztapalapa, Magdalena Contreras y Venustiano Carranza cuentan con unidades para la atención integral de mujeres en donde estas reciben asesoría jurídica, psicológica.

Las acciones delegacionales tienden a estar orientadas hacia el tratamiento de las consecuencias de la violencia (asesoría jurídica, psicológica, refugios) a través de la asistencia a las mujeres maltratadas.


Jefas de familia, capacitación, empleo

Los programas delegacionales orientados a mujeres las colocan como madres y trabajadoras quienes deben ser apoyadas a través de políticas para poder conciliar su trabajo y la vida familiar.

Son 11 las delegaciones políticas que otorgan apoyos económicos o en especie a las mujeres, en su calidad de jefas de familia o madres solteras. Por lo general, este tipo de programas se acompaña de acciones encaminadas a la promoción de los derechos laborales de las mujeres a través de ferias, cursos de capacitación y el establecimiento de convenios con empresas para la contratación de personal femenino.

Algunas de las delegaciones cuentan con centros especiales de capacitación exclusiva para mujeres, tal es el caso de Iztapalapa a través de los Módulos Delegacionales de Atención a la Mujer y la Familia (MODAM), Miguel Hidalgo a través del "Centro de Atención para la Mujer" que se dedica exclusivamente a atender las necesidades específicas de las mujeres en temas laborales y la Casa de Atención Integral a la Mujer en Azcapotzalco, la cual brinda manualidades con la finalidad de lograr una fuente de autoempleo para mujeres. En contraste, algunas delegaciones cuentan con programas de fomento al empleo que son dirigidos a la población en general, como es el caso de Cuajimalpa de Morelos y Tláhuac4.

Dentro de los programas delegacionales orientados a las mujeres trabajadoras, se encuentra el servicio de Guarderías y los Centros de Desarrollo Infantil (CENDIS), los cuales tienen la finalidad de cuidar a las y los hijos de mujeres en su horario de trabajo. Destacan las acciones de gobierno de algunas delegaciones como Azcapotzalco, Benito Juárez e Iztapalapa, que han ampliado el horario de estos centros para conciliarlo con los horarios laborales de las mujeres.

Los diversos programas orientados a mujeres jefas de familia y/o trabajadoras se enfocan a colocar a las mujeres como las principales cuidadoras de la familia.

Salud reproductiva

En todos los gobiernos delegacionales hay una variedad de acciones para promover la salud reproductiva de las mujeres, entre ellas destacan: ferias de salud, jornadas comunitarias, campañas y jornadas informativas.

Algunas delegaciones han realizado una importante inversión para la compra de unidades móviles que realizan estudios para la detección oportuna del cáncer cérvico uterino (papanicolaou, colposcopía) y de mama (mastografías), así como otro tipo de exámenes clínicos (detección de diabetes, triglicéridos, presión arterial, hiperlipidemia).

Las políticas de salud para las mujeres en los gobiernos delegacionales son una de las más integrales ya que estas incluyen acciones orientadas a la prevención y atención oportuna de enfermedades, así como asesorías sobre anticoncepción, planificación familiar (entrega de pastillas anticonceptivas, condones y píldora del día siguiente), cuidado de la salud y servicios dentales.

    Participación política de las mujeres

La promoción de la participación política de las mujeres ha sido una de las acciones que difícilmente se incluyen dentro de la agenda de los gobiernos delegacionales, a pesar de que estas reconocen que ellas son las principales gestoras de servicios públicos.

Los gobiernos delegacionales conforman el espacio de gobierno más cercano a las necesidades e intereses de la vida de la cotidiana de la gente, y esto no se traduce en una mayor apertura al acceso de las mujeres en los cargos del poder delegacional, ni en promoción del activismo y liderazgo de las mujeres en sus comunidades a través de acciones concretas.

Sólo once delegaciones cuentan con acciones orientadas a la promoción de la participación política de las mujeres, entre las que se encuentra la integración de consejos, difusión de sus derechos ciudadanos y el establecimiento de convenios con otras instancias para el conocimiento de derechos civiles y políticos. El resto de los gobiernos considera que este no es un tema que forme parte de sus funciones e incluso señalan a la unidad del Instituto de las Mujeres como la responsable de atender esta problemática.

Presupuestos de género

Dentro del punto cuatro del Decálogo “Por la Equidad de Género” firmado por los gobiernos delegacionales en el 2008, se establece la asignación de presupuestos de género que permitan ejecutar programas y acciones para elevar la calidad de vida de las mujeres, es dentro de este acuerdo que probablemente y en cumplimiento del acuerdo firmado con el Instituto de las Mujeres del Distrito Federal se encuentren dentro del POA 2009 mayores recursos presupuestales a través de diferentes programas orientados a las mujeres.

Los datos proporcionados por las delegaciones muestran que los recursos destinados a los CENDIS, mujeres microempresarias, jefas de familia, madres solteras, salud sexual y reproductiva, albergues para mujeres maltratadas, talleres, pláticas de equidad de género, prevención de la violencia contra las mujeres, son los temas prioritarios de los gobiernos.

El análisis de los presupuestos públicos desde un enfoque de género permite definir el nivel de prioridad y el reconocimiento que los distintos problemas sociales tienen para los gobiernos, en este contexto se refuerza la tesis de que algunas delegaciones son sensibles a las problemáticas de género y a las políticas de igualdad de oportunidades entre mujeres promoviendo con ello políticas públicas innovadoras; mientras que algunas otras, les dan visibilidad a las mujeres dentro de sus políticas a través de un tratamiento asistencial paternalista en su calidad de sujetos vulnerables y pasivos.



Bibliografía

    Barrera, D. (2006). “Instancias municipales de la mujer y atención integral a las mujeres. Un balance” en Barrera, D, y Aguirre I, (coords). Encuentro Internacional de Experiencias Públicas de atención Integral a las Mujeres” memoria. UNIFEM, GIMTRAP; UAM, México, D.F. 107-115 pp.

    Bustelo, M. y Lombardo, E. (2004). Mainstreaming de género y análisis de los diferentes “marcos interpretativos” de las políticas de igualdad en Europa: el proyecto MAGEEQ. En Ponencia presentada para la jornada nacional sobre “Mainstreaming de género: conceptos y estratégias políticas y técnicas” Sevilla. 28 pp.

    Guzmán, F. (2006) “Los compromisos de equidad de género en el proceso de construcción de un presupuesto de egresos de la federación Pro Equidad de Género” en Avances de la perspectiva de género en las acciones legislativas. Compendio. H. Cámara de Diputados, Aula XXI Santillana, México, 225-251 pp.

    Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal.

    Manual Administrativo 2005 de la Delegación Álvaro Obregón, publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal No. 155, el 30 de Diciembre de 2005.

    Manual Administrativo de la Delegación Benito Juárez No. 118 publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 4 de julio de 2007.

    Manual Administrativo de la Delegación Cuauhtémoc no. 136 publicado en la publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 30 de julio de 2007.

    Massolo, A. (2002). El espacio local: oportunidades y desafíos para el empoderamiento de las mujeres. Una visión Latinoamericana. Ayuntamiento de Victoria-Gasteiz, País Vasco.

    ---------------(2003). “Políticas públicas locales de equidad de género. Una innovación de la gestión municipal” en Barrera, D. y Massolo, A. (comp.) El municipio. Un reto para la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. Instituto de las Mujeres, GIMTRAP, México, 11-53.

    -------------- (2006) “La Institutcionalicación de las políticas de equidad de género en los Gobiernos locales: una aproximación” en Barrera, D, y Aguirre I, (coords). Encuentro Internacional de Experiencias Públicas de atención Integral a las Mujeres” memoria, UNIFEM, GIMTRAP; UAM, México, 63-78 pp.

* Egresada de la Maestría en Estudios de Género del Colegio de México. Generación 2003-2005. Líder Coordinadora de Proyectos en la Delegación Gustavo A. Madero y Profesora del Colegio de Bachilleres. gcardenas@colmex.mx

domingo, 7 de diciembre de 2008

Próximamente en México: XI Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe

En marzo de 2009 se llevará a cabo en la Ciudad de México el XI Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe. El primer encuentro se realizo en Colombia en 1981, en donde se acordó el 25 de noviembre como día de lucha en contra de la violencia a las mujeres. Posteriormente se han realizado encuentros en Perú, Brasil, México, Argentina, El Salvado, Chile, Republica Dominicana, Costa Rica.- En Brasil también se realizó el X encuentro en donde se acordó que la próxima sede tuviera lugar en México.

Los encuentros han sido espacios construidos desde la autonomía, espacios para el intercambio lúdico y político: la polémica y el debate crítico y también para la generación de iniciativas, entre las feministas de distintas corrientes de América Latina. En esta ocasión el tema central que eligió el comité impulsor mexicano es, Los Fundamentalismos; sus contextos políticos, económicos y culturales; en la región. Así como las respuestas, perspectivas y estrategias desde el feminismo.

¡Ponte las pilas!, La fecha límite para las inscripciones es el 15 de febrero del 2009. Si quieres inscribir alguna actividad la fecha límite es el 15 de enero.

Ya esta la pagina Web en donde puedes acceder a toda la información que necesitas saber para que planifiques tu participación y para que te inscribas. http://www.11encuentrofeminista.org/infomexico.

No dejes de entrar y solicitar información adicional si así lo requieres en esa misma página.


Medio Oriente: La guerra y las verdaderas perdedoras.

Por Rocío Duque

En el Día Internacional de la Mujer, poco después de la invasión a Irak (2004), el presidente George Bush , acompañado de su esposa Laura, se reunió en la Casa Blanca con 250 notables mujeres de alrededor del mundo, para darles las buenas nuevas. La invasión traería a las iraquíes grandes avances en sus derechos : “...el avance de la democracia en el gran Medio Oriente ha dado nuevos derechos y nuevas esperanzas a las mujeres ahí ”, les aseguró.

A más de cuatro años de la invasiones a Irak y a cinco de la de Afganistán es claro que eso no está pasando, como Nadje Al-Ali, directora del Gender Studies Centre de la Universidad de Londres muestra en su aterrador recuento The Iraq Legacy: Millions of Women's Lives Destroyed ,:

Mientras los hombres llevan el peso mayor en términos de violencia armada directa , las mujeres han sido golpeadas directamente más duro por la pobreza, la malnutrición, la falta de servicios y una esctructura en ruinas”

Más del 70 % de los 4 millones de personas que han sido expulsadas de sus casas y comunidades han sido mujeres y niñ@s. Ellas están también atrapadas entre la impune violencia desatada por los grupos islámicos radicales, las bandas de criminales y las propias fuerzas de ocupación.

...Milicias islamistas con ligas con los partidos políticos en el gobierno y con grupos insugentes que se oponen tanto al gobierno como a la ocupación han hecho blanco particularmente de mujeres y niñas...Un nuevo puritanismo islamista las presiona para adoptar los rígidos códigos de vestir. Movimientos personales y comportamiento social son 'regulados' con ataques de ácido (diseñados deliberadamente para desfigurar las caras 'transgresoras' de las mujeres), sólo una de las sanciones de los nuevos guardianes de la moral del Irak post Saddam”

Mujeres profesionistas que tiene un alto perfil público, como maestras, doctoras, académicas o activistas políticas, son amenazadas constantemente. Al tiempo que bandas criminales que operan a la sombra de las corruptas autoridades o de los grupos “insurgentes” o de ambos, secuestran mujeres y niñas , ya sea para exigir rescate o para venderlas a redes de prostitución y esclavitud. El abuso sexual es simplemente una realidad cotidiana.

El estudio de Nadje da el ejemplo de la zona de Basra, donde en el 2007: “ ...133 mujeres fueron asesinadas en la ciudad controlada por las fuerzas británicas, ya sea por vigilantes religiosos o como resultado de los llamados 'asesinatos por honor'. De estos , 79 se debieron a “violar enseñanzas islámicas” ; 47, para preservar un supuesto honor familiar, y las otras 7 fueron hechas blanco debido a su filiación política”

Y esto en una ciudad “controlada “ por los británicos. Pero, un momento! no estaban las fuerzas de ocupación ahí para traer “....grandes derechos y esperanzas a las mujeres”?

No, al parecer: “ Además de los asesinatos de mujeres inocentes, hombres y niños, las fuerzas de ocupación han estado relacionadas también con otras formas de violencia contra las mujeres. Hay numerosos relatos documentados de asaltos físicos en los retenes y durante las búsquedas en las casas. Fuerzas estadounidenses y británicas también han arrestado esposas, hermanas e hijas de sospechosos de insurgencia para presionarlos a entregarse. Cifras recientes muestran que fuerzas iraquíes y estadounidenses retienen (la mayoría, sin cargos) muchos miles de detenidos y aún donde las mujeres no ha sido detenidas como 'moneda de intercambio' , ellas han pasado desesperados meses, y aún años, tratando de encontrar adónde han sido llevados sus familiares y por qué”

Las atrocidades cometidas en Irak contra las mujeres por las fuerzas de ocupación poco a poco van saliendo a la luz pública (como sucedió con Vietnam) , por ejemplo, la violación y asesinato de Abeer Quasem Hamzeh (de 13 años) y su familia por soldados estadounidenses. (La historia completa en : Una verdadera historia de guerra.. )

Eso pasa en Irak, donde si bien la dictadura de Sadam no era precisamente un lecho de rosas para las mujeres , por lo menos mantenía uno de los más seglares sistemas en el mundo musulmán... qué pasa entonces en Afganistán , donde el reinado de terror de los talibanes produjo uno de los mayores feminicidios sociales de la historia ? (quizás sólo igualado por la “cacería de brujas” llevada a cabo por la iglesia católica, que consistentemente durante siglos quemó, torturó y asesinó a mujeres. No , todavía no nos pide perdón, como a Galileo o a las víctimas del Holocausto.)

Bueno, al parecer tampoco la esperanza y los derechos democráticos llegaron con las fuerzas de ocupación:

Este no es el Afganistán democrático, pacífico, resurgiendo, 'sensible al género' que el mundo prometió crear después de destronar al Talibán en 2001. Afuera de la capital y lejos en el norte del país, casi toda mujer lleva la burka que lo cubre todo, mientras luchadores de Cachemira, Uzbekistán , Chechenia y aún Turquía se unen a los talibanes”
Señala el corresponsal de The Independent y escritor Robert Fisk ( Nobody supports the Taliban, but people hate the government ) en su amarga relación de ese otro fracaso.

Hace dos semanas Cuadernos Feministas reportó que varios hombres usando pistolas de agua dispararon ácido sobre las caras de por lo menos 15 niñas en una escuela de Kandahar, Afganistán. Ese fue el último de una serie de brutales ataques contra la educación de las mujeres en Afganistán.... en los pasados 2 años, 231 de las estudiantes y profesoras del país han sido asesinadas, 240 escuelas han sido destruidas y 590 han sido cerradas debido a la violencia, lo que ha dejado a más de 20 mil chicas sin escuela. La policía detuvo esta semana a 10 militantes talibanes presuntamente relacionados con el atque.

Justicia para las afganas? Oh, sí! ...discrecional ...depende de si el criminal tiene los contactos adecuados en el corruptísimo gobierno de Hamid Karzai, el presidente títere de los Estados Unidos:

Las autoridades afganas han colgado este mes a 5 hombres por asesinato, secuestro y violación – a un prisionero, un pariente lejano del Sr. Karzai, como era de esperarse, se le ha conmutado la sentencia – y otros 100 más están ahora en espera de ser ejecutados en Kabul”, agrega Fisk.

Y hablando de amigos convenientes: Paquistán ha sido clave para la administración Bush y su guerra , al igual que Arabia Saudita (sí, 15 de los 19 terroristas que volaron las Torres Gemelas en Nueva York eran ciudadanos sauditas.). Pero ninguna guerra ha intentado traer “esperanza y grandes derechos” a las mujeres de esos dos misóginos países. Sin embargo, las sospechas de su involucramiento en el apoyo a las más radicales milicias islamistas crecen a la par que los ataques a mujeres que “se pasan de la raya” . Nicholas Kristoff , columnista del New York Times, escribe desde Islambad sobre el terrorismo contra las mujeres (Terrorism That's Personal) :

Terrorismo en esta parte del mundo significa usualmente bombas explotando u hoteles ardiendo, como lo atestifican las últimas horribles escenas de Mumbai. Junto al brutal terrorismo público que llena las pantallas de televisión, hay otra forma igualmente cruel de terrorismo que casi no llama la atención y por lo tanto florece: echar ácido sobre las caras de las mujeres para dejarlas horriblemente deformadas.

Aquí en Paquistán he estado investigando tales ataques con ácido, que han sido comunmente usados para aterrorizar y subyugar a mujeres y niñas en una franja de Asia, desde Afganistán hasta Cambodia (los hombres casi nunca son atacados con ácido) . Porque las mujeres usualmente no importan en esta parte del mundo, sus atacantes son raramente perseguidos y el ácido se vende sin ningún tipo de control . Es una especie de terrorismo que ha llegado a ser aceptado como parte del ruido de fondo en esta región”.

El ácido, relata Kristoff , quemó la cara de Naeema Azar : destruyó su oreja izquierda y casi toda la derecha; la dejó ciega y sin párpados y de su cara casi sólo quedaron los huesos. Le han hecho 6 injertos de piel, pero aún así no puede cerrar su boca ni lo que queda de sus ojos. No puede comer frente a otras personas, dice ella, porque es humillante que vean cómo la comida escurre por las cominsuras.
Quién cometió semejante atrocidad? milicias extremistas? fuerzas de ocupación de otro país?

No, su esposo.

Naeema era una mujer atractiva, capaz y productiva. Mantenía a sus tres pequeños hijos , mientras que su marido (de un tradicional matrimonio arreglado) Azar Jamsheed, raramente llevaba dinero a la casa. Naeema decidió divorciarse, a lo que Azar accedió, ya que le interesaba otra mujer. Aparentemente todo marchaba correctamente , pero cuando Azar, después del divorcio, fue a la casa para supuestamente despedirse de los hijos, sacó una botella y virtió el ácido sobre la cara de su ex mujer, frente a uno de sus pequeños hijos, quien relata la historia.

Desde entonces, Naeema ha sobrevivido de la caridad pública y del apoyo de otras mujeres, especialmente de la Progressive Women's Association , dirigida por Shahnaz Bukhari, que está reuniendo fondos para procurarle una nueva cirugía que le permitiría recuperar parcialmente la vista de un ojo.

Desde 1994, esa asociación ha documentado 7, 800 casos de mujeres que han sido deliberadamente quemadas, escaldadas o atacadas con ácido, sólo en el área de Islambad.

Sólo 2% de los atacantes han sido sentenciados.

Violencia: Leyes sin voluntad política y presión social son papel mojado

Por Sara Lovera

Ciudad México, noviembre (Especial de SEMlac).- Mientras persista la tolerancia social, la impunidad y la inseguridad generalizada, en América Latina y El Caribe la normatividad para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres será sólo "papel mojado".

Durante más de una década se legisló sobre violencia dentro o en el entorno familiar y se eliminó del centro a las mujeres, principales y sistemáticas víctimas del poder.

La legislación ha estado obstaculizada por una cultura retrógrada, en la cual policías, jueces y funcionarios son omisos o ignorantes; la impunidad se yergue como premisa y al final queda una línea zigzagueante de papeleo, normas, reglamentos; sólo hay tres leyes integrales en toda la región.

La demanda de una nueva legislación integral ha recibido portazos en la cara, como en Colombia, donde el presidente Álvaro Uribe no aceptó ley semejante, por oponerse a pagar la reparación del daño.

En otros casos subsiste la insensibilidad e indiferencias diversas, como Costa Rica y Chile, donde los congresos no se han ocupado de una legislación que realmente prevenga y sancione la violencia contra las mujeres, sexual, física o psicológica, temas incluidos en la nueva corriente jurídica.

En Cuba se reconoce de facto la violencia familiar, pero no se ha decretado una ley específica.

Según una investigación, 90 por ciento de los 24 fiscales, abogados, instructores policiales y jueces entrevistados coincidió en la necesidad de promulgar una ley específica sobre violencia familiar, y 85 por ciento consideró como omisión grave que la legislación penal cubana resulte aplicable a situaciones reales de violencia intrafamiliar, solo cuando los hechos son constitutivos del delito de lesiones.

Impunidad
En algunos países, como México, sólo se resuelve tres por ciento de las denuncias de violencia; un panorama similar refieren expertas y entrevistadas de Perú, Uruguay y Colombia.

"El marco legal es insuficiente y carece de instituciones coherentes y coordinadas", afirma la abogada argentina Susana Chiariti.

Para Teresa Ulloa, experta mexicana, lo que hace falta es voluntad política de los gobiernos y conciencia entre las mujeres para reclamar sus derechos. Y agrega que, con frecuencia, ellas siguen siendo revictimizadas en los aparatos de justicia, mientras en la aplicación de las normas, como también sucede en Uruguay, el dictamen queda al libre albedrío de los jueces, a su subjetividad.

La nueva directora de UNIFEM para América Latina y El Cribe, la abogada feminista Gladys Acosta, sostiene que la debilidad institucional hace inoperante la Convención contra todas las Formas de Violencia contra la Mujer, conocida como Belén Do Pará, que obliga a los estados a tomar todas las medidas necesarias para erradicar la violencia.

Una investigación periodística del equipo de SEMlac constató que, en la última década, en Argentina, Uruguay, República Dominicana, México, Colombia, Chile, Perú, Bolivia, Venezuela, Guatemala, Costa Rica, Nicaragua, Brasil y El Salvador, se ha legislado sobre violencia familiar y, en virtud de esas leyes se crearon instituciones, mesas de trámite, programas y campañas, pero estas son inconexas, inaplicables, llenas de obstáculos y con muchas debilidades.

El más grave de los resultados, como dijo Susana Chiarotti, es la impunidad, un aparato de justicia insensible y la falta de recursos económicos y de capacitación a policías, jueces y maestros.

Algunos barruntos de efectividad y buenas prácticas encontró la encuesta que en 2006 realizó CEPAL para un informe evaluativo del estado de la violencia de género o contra las mujeres en América Latina, porque hay una inmensa difusión social sobre la violencia contra las mujeres.

Hoy se sabe que la violencia contra las mujeres dejó de ser un asunto privado, que es un delito grave y se ha inscrito claramente en el glosario de los Derechos Humanos.

Al firmar la Convención Belén Do Pará, los compromisos no se cumplen, coinciden Susana Chiarotti y Teresa Ulloa, la primera directiva del Comité de Latinoamérica y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (CLADEM) y la segunda responsable regional de la Coalición Latinoamericana contra la Trata de niñas y mujeres.

Las cifras de casos, denuncias y hechos, son, según informe de CEPAL, apenas la punta del iceberg de un fenómeno que impide el desarrollo de una vida plena y democrática en la región: la violencia contra la mitad de la población, con secuelas inenarrables, cicatrices profundas y miedo.

Hoy, además, resume CEPAL, urge un cambio decidido, basado en el compromiso político, reformas institucionales en el ámbito de la justicia y la seguridad y políticas públicas que se enmarquen en la legislación internacional, con frecuencia desconocida por quienes tienen que aplicar la ley.

La ley integral

En América Latina pocos países cuentan con leyes integrales en materia de violencia contra las mujeres: Venezuela, Guatemala y México. "En el resto contamos con marcos legales insuficientes para hacer frente a este grave problema", dijo Susana Chiarotti, también coordinadora del Comité de Expertas en Violencia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CEVI- CIDH).

En entrevista con SEMlac, la experta señala que hasta ahora, los Estados han cumplido sólo con parte de los compromisos internacionales que han asumido en la materia, con la firma de las convenciones sobre violencia: Belém Do Pará y CEDAW, por sus siglas en inglés.

Agrega que casi todos tienen leyes que, en la mayoría de los casos, hablan de violencia doméstica o intrafamiliar, no de violencia contra las mujeres específicamente; tienen un lenguaje "neutro" en el que se desdibuja el fenómeno, como si todas las formas de violencia fueran iguales, y se abocaron solamente a la sanción, no a la prevención y erradicación.

Resultados

Pese a que la generalidad de los países reconoce la violencia contra las mujeres como una grave violación a los derechos humanos, todos los esfuerzos -que no son poca cosa- se dirigen a la violencia intrafamiliar.

Así, en dos lustros, se han creado instituciones, casas de acogida o refugios, normas específicas y algunos reglamentos que impiden al agresor volver al hogar donde perpetró las agresiones. En opinión de las expertas, estos son adelantos. Como lo es también la tipificación, en algunas legislaciones, de la agresión sexual en los centros laborales o en las cuales se ha considerado, por ley, la capacitación al personal de justicia.

Los inaceptable es que, a 20 años de la aprobación de la Convención para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres (Belém Do Pará), sólo en los últimos años Venezuela, Guatemala y México hayan aprobado leyes integrales que consideran tan importante la prevención y la erradicación, como la sanción a las conductas violentas contra las mujeres.

Las indagatorias incluyen medidas importantes, como la tipificación del hostigamiento sexual en Uruguay; las cautelares o de alejamiento para el agresor, como sucede en Perú, Argentina y Venezuela; el esclarecimiento de las tipologías de la violencias en seis países o el feminicidio, único, en Guatemala, el primer país que define una norma sobre el significado del asesinato de mujeres por razones de género.

En Bolivia sólo se atiende la violencia familiar, a pesar de que hace 20 años se lucha por incluir la violencia de género en los espacios públicos, como en el de la educación superior.

La legislación, en siete países, es omisa a los mandatos de Belén do Pará, porque por ley o de facto se incluye la conciliación entre la víctima y el agresor, lo que diluye la gravedad del delito o impide que el agresor sea castigado, al abrirse la posibilidad de que la agredida lo perdone en ese proceso; lo que suma a la impunidad.

La situación en República Dominicana hace saltar con claridad la banalización del fenómeno. Allí la norma crea hogares de acogida que establece que las víctimas se atenderán con el uno por ciento de los sorteos de lotería. Es decir, como señala el estudio de CEPAL, tampoco hay decisión política presupuestaria, ni coordinación entre los diferentes niveles del gobierno y del Estado.

Para Margot Tapia, psicóloga que dirige AQUELARRE, un Centro de Atención a Mujeres Maltratadas "lo que falta a las leyes es su aplicación y que surtan el efecto de prevención, fundamental para evitar que siga reproduciéndose la violencia".

Por su parte, Chiarotti detalló algunos cambios importantes: en Venezuela, a partir de noviembre de 2006, se tipificaron 19 formas de violencia contra las mujeres, incluyendo las que se ejercen en el ámbito público, desde lo comunitario, la calle y el Estado.

Además, se tipifica el acoso sexual en el trabajo y la violencia contra las mujeres, ejercida desde los medios masivos de comunicación, lo cual es inédito en América Latina.

En Guatemala fue aprobada una Ley de Femicidio en abril de este año y otra de Violencia contra las Mujeres. Es el primer país que establece un marco jurídico para definir y sancionar los asesinatos de mujeres, en el contexto de las "desiguales relaciones de poder" entre ambos sexos.

México es el tercer país que cuenta con una ley integral en la materia, aprobada en febrero de 2007, que entre otros aspectos establece los lineamientos para decretar una alerta de violencia de género en un territorio determinado del país, a solicitud de ciudadanas u organizaciones civiles.

"Los Estados nos adeudan, para empezar, leyes integrales, para, a partir de ellas impulsar políticas públicas, presupuestos, capacitación de personal de justicia, cambios curriculares en las escuelas y fomento de cambios culturales", sostiene Chiarotti.

RECUADRO
Chile: Justicia para la mujer golpeada
En enero de 2008, la justicia absolvió a una pobladora de La Bandera que había sido acusada de lesiones contra su esposo, después de sufrir 11 años de violencia intrafamiliar.

Obtenido gracias a la argumentación de la Defensa de Corporación Humanas, el fallo absolutorio invoca una eximente que casi no se encuentra en los compendios de jurisprudencia chilena, según la cual no es penalmente responsable quien obre "impulsado por un miedo insuperable" (art. 10 nº 9 del Código Penal).

El proceso judicial fue instruido en el 2º Juzgado de Letras de Puente Alto y se origina en hechos acaecidos el 17 de septiembre de 2004, cuando la dueña de casa, de 34 años, Patricia Orellana Díaz, golpeó a su esposo, Luis Cordero Meneses, con una piedra en la cabeza, después que este le propinara una de sus usuales golpizas, seguidas de aterrorizadoras amenazas.

Según el testimonio de la mujer absuelta, Cordero Meneses llegó ebrio y drogado a su domicilio, en la madrugada de aquel 17 de septiembre, y, después de acusarla de lesbiana, la golpeó con puños y pies y le aseguró que seguiría maltratándola durante todo el fin de semana. Al rato, el hombre se durmió y su esposa lo golpeó con una piedra en la cabeza, causándole lesiones menos graves.

Patricia Orellana fue sistemáticamente golpeada y violada durante sus 11 años de matrimonio y, según el informe del Centro de Salud Cardenal Raúl Silva Henríquez, donde se atendió el aludido día de los hechos, presentaba "lesiones sicológicas graves, trastorno ansioso agudo severo y trastorno por estrés postraumático, víctima de amenazas de muerte", pese a lo cual resultó acusada por el delito de lesiones menos graves en diciembre de 2005.

Sin embargo, el 28 de enero de este año, en una resolución inédita para la jurisprudencia nacional, el juez Pablo Contreras Guerrero dictó sentencia absolutoria aplicando una causal eximente que, según la abogada defensora, Paulina Maturana, "pocas veces se reconoce, a pesar de corresponder efectos frecuentes de mujeres víctimas de violencia intrafamiliar".

En Chile, según un estudio realizado por el Servicio Nacional de la Mujer (Sernam) en seis regiones del país, cuatro de cada 10 mujeres, actual o anteriormente casadas o en relación de convivencia, declaran haber "sufrido" violencia psicológica; y tres de cada cuatro ha vivido violencia física. De ellas, 50 por ciento ha experimentado violencia física grave.

Xoxocotla, una historia de mujeres.

Por Susana Diaz *
Los hechos se dan en Xoxocotla, Morelos, el día 9 de octubre del año 2008, día en que el Gobierno el Estado de Morelos encabezado por Marco Adame Castillo, de extracción panista, escribe una de las páginas más negras de violencia de la que tengamos memoria, fue el comienzo de muchas y larguísimas horas de incursión policíaca y militar en esta comunidad indígena del sur Morelos.
Ese día se decidió “abrir” la carretera que tenía tomada la comunidad desde hacia 8 días, en apoyo a maestras y maestros en paro contra la Alianza Educativa.
El día anterior se había utilizado la fuerza pública contra la población de Tres Marías, en Huitzilac, al norte de la entidad; mujeres, niñas y niños manifestaban su apoyo y pedían al gobierno una solución a este problema, la respuesta fue pronta: gases lacrimógenos en contra de quienes se manifestaban, una mujer detenida y varios hombres también.
Amayuca, ubicado en la zona Oriente del estado siguió en la lista de represión, la mañana del 9 de octubre a las 12:30 hrs., las fuerzas policíacas arremetieron contra la población que tenía cerrada la carretera llamada cuatro caminos. El saldo, 49 personas detenidas, a las once de la noche seguía el operativo; los policías se introdujeron a las casas de la población en pueblos y comunidades aledañas, muchas casas fueron afectadas; familias completas, golpeadas. No hubo distingos, lo mismo se golpeó a hombres y mujeres mayores que a niñas y niños, les robaron, amenazaron, vejaron.
En estos hechos fueron detenidas cinco mujeres, quienes fueron remitidas a Torre Morelos, sede de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, no sin antes amenazarlas con violarlas y desaparecerlas; las llevaron a los campos de cultivo y aparentaron que cumplirían sus amenazas.
En la noche de ese mismo día, nos avisaron que iba la policía municipal y estatal a Xoxocotla, todo fue confusión, la policía fue enfrentada por la población; cinco policías retenidos y el pueblo de pie, sin dar un paso atrás, miles de hombres, mujeres, niñas y niños reunidos defendiendo su pueblo, sus ideas, su dignidad.
La información corre; “Va la policía federal, el ejército también. De los helicópteros de la federal no tardan en bajar cientos, miles de efectivos; tanquetas y convoyes, la milicia, están arribando a Xoxocotla”.
El pueblo entrega a los policías retenidos, aparentemente todo terminó.
Al día siguiente la incursión de la policía federal fue brutal, arremetió contra la población civil, roció con gases lacrimógenos el pueblo, a pie, por aire y en vehículos. El pueblo entero fue perseguido, no hubo lugar seguro.
Frente a todo esto, la historia que cuenta Pedro, un periodista que estuvo presente en el lugar, habla del valor de las mujeres de Xoxocotla, de la confianza de un pueblo en sus nanas:
“De verdad, mis respetos para las y los de Soso, que bárbaros! Llega la policía, se forman, avanzan, el pueblo incendia llantas para evitar que se acerquen, lanzan piedras, se atrincheras, hay mujeres y hombres viejos, jóvenes, niñas y niños, todo el pueblo, las campanas habían sonado, era urgente estar en la carretera, los cohetes también habían llamado”.
“Los policías se agrupan, el ataque es inminente, el pueblo se junta, pensamos, mis compañeros de la prensa y yo, que se retiraba, la expectación crecía, cuando de entre la multitud sale un grupo de personas, caminan hacia el contingente de policías que ha se hallaban con sus cascos y toletes preparados para la represión, nos quedamos con la boca abierta, quienes caminaban hacia la policía eran las mujeres, las más viejas, las NANAS, las que han parido a los hombres y mujeres de este pueblo, las sabias, las madres, las abuelas”.
“Corremos a ver a que van, y somos testigos de una de las escenas más impactantes de las que yo recuerde, con lágrimas en los ojos, les dicen a los policías que tengan piedad de su pueblo, que ellos también tienen madre, esposa, hermanas, hijas, tal vez y que cualquiera de las que iban a golpear pudiera ser una de ellas. Imploraron, suplicaron, juntas hombro con hombro, al frente de la gente, de su gente, poniendo su cuerpo primero para que sobre ellas cayeran los primeros golpes y, entonces, sucedió lo que no esperamos ver: Los elementos policíacos, muchos, los que estaban al frente, se bajaron el visor del casco, en sus ojos había lágrimas, la formación, por unos segundos se rompió, el comandante que iba al frente supo que su operativo no funcionaría, en ese momento, las mujeres cambiaron el rumbo, no tuvieron los policías el ánimo para golpear y masacrar como se esperaba, por ello les retuvieron cinco elementos, por ello tuvieron que solicitar refuerzos.
Porque lo viví, se que el pueblo de Xoxocotla es único y las mujeres de ahí, mis respetos”.
*Integrante de la Centro de Derechos Humanos Digna Ochoa

ELLAS EN EL MUNDO (4a semana de noviembre-1a de diciembre)

La situación del Congo (Vid: Congo, Ruanda otra vez?) hace metástasis y organizaciones alrededor del mundo hacen un llamado a parar el genocidio y las violaciones masivas:

La Confederación Campesina del Congo, COPACO-PRP, organización miembro de La Vía Campesina en África, hace un llamamiento a la solidaridad internacional habida cuenta de la situación de conflicto armado e inseguridad que se ha intensificado estas últimas semanas en la provincia del Norte Kivu, en el noreste del país, en la frontera con Ruanda.
Las víctimas de este conflicto armado entre tropas regulares congolesas y grupos rebeldes son las poblaciones civiles inocentes,obligadas a huir de sus casas y sus tierras, a errar sobre las carreteras y a reunirse, en el mejor de los casos, en campos derefugiados. Habría más ya de un millón de desplazados y tres millones de muertes en la región, en presa a la inseguridad desde hace casi 15 años ya. En este contexto de guerra e impunidad, se viola a las mujeres regularmente, dado que se considera la violación como un arma deguerra como otra.”

Por su parte CARE , se une también al clamor internacional y señala que: “Particularmente mujeres y niñas son objetuivos de la más vil herramienta de guerra: la violación ” y llama a pedir a los congresistas de Estados Unidos que levanten su voz contra este horror y a apoyar el Acta Internacional en Contra de la Violencia hacia las Mujeres. Para unirse a esta campaña, vayan a la página de CARE

Un vocero de las organizaciones que apoyan los esfuerzos del hospital Panzi, en el el area y que trata a víctimas de violencia sexual en la guerra dijo que: “ Cientos de mujeres y niñ@s fueron violad@s ayer, cientos más, lo serán hoy. Esta es una guerra económica que usa el terror como su arma principal para asegurara a los señores de la guerra y sus bandas el control sobre regiones donde compañías internacionales buscan minarales valiosos como estaño, plata y coltan (un raro y valioso componente para teléfonos celulares , videojuegos, computadoras, DVD players, bolsas de aire para coches y más) o maderas y diamantes. “
-------------------------------------------------------------------------------------

En Ginebra, Médicos sin Fronteras (Doctors Without Borders ) denunció que 9 de cada 10 niñ@s con HIV en el mundo no tienen acceso a las drogas retrovirales que podrían salvar sus vidas. Alrededor de 1.9 millones de niñ@s las necesitan, pero sólo unos 200 mil tienen acceso a ellas. La mayoría de ell@s viven en países pobres, ya que en los ricos, la infección pediátrica casi ha sido eliminada gracias a la oportuna detección y prevención de la enfermedad transmitida via materna, la principal causa de HIV en menores.

El Dr. Von Shoen -Angerer dijo al respecto: “Podemos tratarla hoy, pero necesitamos más drogas y diagnósticos específicamente dirigidos a niñ@s. ..La mayoría de las medicinas que salvan vidas sólo existen en versión para adultos. Esto tiene que cambiar. Las compañias farmacéuticas deben comprometerse a sacar y prober más versiones pediátricas de todas sus medicinas contra HIV o los gobiernos deben presionalrlas para hacerlo”.

En los pasados 5 años cerca de 10 mil niñ@s menores de 15 años empezaron terapia retroviral bajo el programa de Médicos sin Fronteras; 4 mil de ellos , menores de 5 años.

La semana pasada tuvo lugar en Hanoi , Vietnam, el segundo congreso de la Asociación Vietnamita de Víctimas del Agente Naranja. Cientos de vietnamitas siguen exigiendo compensación de compañias estadounidenses, como Monsanto , Dow Chemical y del propio gobierno por los devastadores efectos de la ofensiva química sobre Vietnam. A principios de año, una delegación de mujeres hizo una gira por los Estados Unidos para educar al público sobre su lucha. Democracy Now, entrevistó a dos de ellas: Dang Hong Nhut, de 71 años, miembra de la resistencia, sufrió varios abortos involuntarios y ahora tiene cáncer. Su marido murió por esta misma causa. Y Tran Thi Hoan, de 21 años (segunda generación de víctimas del AN) y quien nació sin piernas y con un brazo seriamente atrofiado, como resultado de que su madre fue rociada con Agente Naranja (accede a la entrevista completa , picando en la liga arriba) .

Y esto pasa exactamente al mismo tiempo que soldados estadounidenses de la Guardia Nacional de Indiana demandan a la ya infamemente famosa KBR (antiguamente Kellogg Brown & Root, vieja filial de Halliburton. Chequen para más info sobre la compañía: Soldiers of Good Fortrune , en Mother Jones) por haberlos expuesto a hexavalent chromium, un poderosísimo cancerígeno. Y más aún, KBR también está ahora bajo investigación por proveer a las fuerzas estadounidenses en Irak, hielo contaminado con “fluídos corporales y restos putrefactos”!

Estas nuevas acciones se suman a las ya muchas demandas contra el monstruo contratista , que incluyen: casos asesinato y de violación de empleadas ; electrocutamiento de soldados por instalaciones defectuosas, tráfico humano, evasión de impuestos y muchas más...Pues, realmente para quién estará trabajando KBR? Digo, con esos amigos...Más sobre KBR y las violaciones de empleadas, también en : Fuegos de artificio III – O Por un Puñado de dólares - )

_______________________________________________________________________

En Estados Unidos, el nombramiento de Hillary Clinton como futura Secretaria de Estado ha elevado las expectativas del movimiento por los derechos reproductivos de que ella presionará por el mejoramiento de éstos en el mundo. Por lo pronto,Clinton y la senadora Patty Murray han introducido una iniciativa para bloquear los intentos de la administración Bush de modificar las reglas de Salud y Servicios Humanos que permitirían a los empleados del sector salud (desde farmacéuticos hasta médicos) negarse a proveer servicios tales como aborto, anticonceptivos, “píldora del día siguiente” y aún inseminación artificial a parejas de lesbianas, alegando “ creencias religiosas”. Este derecho, que ya lo tenían médic@s y enfermer@s, ahora se extendería incluso a emplead@s de farmacia. Esto ya ha tenido funestas consecuencias, como lo reporta Tracy Clark-Flory de Salon.com ( Doctors: Making your repro choices for you! ) :En Texas, un farmacéutico se negó a surtir a una víctima de violación una receta de emergencia contra concepción. En California, un médico se negó a practicar una inseminación artificial a una pareja de lesbians ( la Corte Suprema dictaminó después discriminación basada en orientación sexual) Y en Nebraska, a una chica de 19 años con una embolia que amenazaba su vida le fue negado un aborto en un hospital de filiación religiosa”.

---------------------------------------------------------------------------------------

Y tambié en Estados Unidos , mucha gente sigue preguntándose cómo fue posible que la misma gente que votó por Obama también lo hiciera a favor de la Proposición 8, que prohibe el matrimonio gay. Charles M. Blow hizo una interesante investigación al respecto ( Gay Marriage and a Moral Minority) . Más mujeres negras que hombres negros votaron por Obama, y también más mujeres negras votaron contra el matrimonio gay (70 a 75%) . Pero también otros asuntos surgieron de la investigación: las mujeres negras son mucho más proclives a atender servicios religiosos que los hombres negros o mujeres de otros grupos y, por lo tanto a mantener puntos de vista religiosos muy esctrictos. Paradójicamente (o no?) , ellas son el grupo mayoritario de madres solteras y embarazos juveniles (un impresionante casi 70% entre la población) y representan el mayor índice de divorcios. Y también ellas , mucho más que los hombres negros, están en contra de matrimonios interaciales. Más aún, aunque ellas son un grupo mayoritarío en las encuestas en contra de relaciones pre maritales son quienes más las practican. Las mujeres afroamericanas están más en contra de la opción del aborto que las de cualquier otro grupos, sin embargo ellas tienen tres veces más abortos que las blancas. Las mujeres negras son también más proclives a contraer VIH/SIDA que sus contrapartes blancas y latinas.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Ah! y hablando de iglesias...El Vaticano ha amenazado al padre Roy Bourgeois con ser excomulgado por su apoyo a la ordenación de mujeres como sacerdotes en la Iglesia Católica. No hay sorpresa. Bourgeois se ha destacado por sus posiciones progresista. Este sacerdote de 70 años, que empezó su ministerio en la orden Maryknoll hace 36, ha sido un crítico constante de la política estadounidense hacia América Latina desde 1980 , cuando un escuadrón de la muerte violó y asesinó a 4 monjas de esa orden en El Salvador . En 1990 fundó la School of the Americas Watch (http://www.soaw.org ) que mantiene periódicamente vigilias por el cierre de la llamada Escuela de las Américas (en 2001 renombrada como "Western Hemisphere Institute for Security Cooperation" ) en Fort Benning, Georgia. Un centro de entrenamiento de tácticas de contrainsurgencia, guerra psicológica y “tácticas de interrogatorio” (léase, tortura) para soldados de América Latina. Algunos de nuestros más distinguidos dictadores han pasado por ahí y unos 60 mil soldados bajo las órdenes de ellos.

El padre Roy apoyó en su homilía la ordenación de mujeres durante la de Janice Sevre-Duszynska, en Lexington, Kentuchy, la sexta en ser ordenada este año en este país. Eso ha enfurecido a El Vaticano...sin duda.

Y en Irán un grupo de mujeres ha iniciado un servicio de taxis. En Terán unas 700 conductoras ofrecen sus servicios , principalmente para otras mujeres musulmanas que no se sientes cómodas en un taxi conducido por un hombre. En Irán, a diferencia de otros también extremistas regímenes misóginos como Arabia Saudita, las mujeres tienen el “privilegio” de poder manejar un auto.
Una mujer entrevistada por las BBC sobre el tema explicó por qué prefería a las conductoras:
Muchos hombres taxistas son jóvenes e impacientes y no son disciplinados. Las mujeres son simplemente mucho mejor conductoras” . Rompiendo estereotipos!