miércoles, 13 de noviembre de 2013

Aniversario de Cuadernos Feministas.



Presentación

Imagen: Cuadernos Feministas.

Estamos festejando más de 15 años de vida, pues Cuadernos Feministas se publicó por primera ocasión en octubre de 1997,  y teniendo como fondo la celebración, las colaboradoras en este número reflexionan sobre una rica diversidad de temas de actualidad.
Ana María Hernández López, nuestra editora nos presenta una panorámica de la diversidad de temáticas abordadas en la revista a lo largo de estos años, así como un reconocimiento al Comité Editorial de la revista y a quienes con sus generosas colaboraciones a este proyecto que se sostiene desde una militancia feminista, han hecho posible la continuidad de este esfuerzo.
Rocío Duque quien creó el blog de Cuadernos Feministas, inicia la presentación de un avance de su novela gráfica a la que define como un proyecto sobre los “devastadores efectos del neoliberalismo y su economía criminal”. Ruth Betancourt, desde otro enfoque, nos convoca a una reflexión y señala que estamos asistiendo a una emergencia, la de un “nuevo mecanismo de control, quizás más terrible que la inquisición”.
Los saldos de las políticas de Calderón y sus aliados son abordados por Josefina Chávez, Sara Lovera y Alicia Mendoza; respectivamente sobre el impacto de la guerra contra el narcotráfico, el recuento de las agresiones y el clima de hostilidad a las y los periodistas y medios, y la ofensiva de la derecha sobre el aborto.
Las violaciones y la tortura sexual en las regiones indígenas son abordadas por Aída Hernández tomando el caso de Valentina Rosendo Cantú y de Inés Fernández Ortega que llega la Corte Interamericana de Derechos Humanos en 2010. Samanta Zaragoza hace un análisis de la permanencia de la comandante Ramona a partir del fotoperiodismo.
Por su parte Sylvia Marcos borda en torno a las nuevas herramientas teóricas para un análisis “descolonial”, de la opresión de género en contextos indígenas.
La investigación de Georgina Cárdenas, es una radiografía que refleja el estado de la representación de las mujeres en la administración pública en el Distrito Federal a partir del año 2000 y en particular en las delegaciones políticas de esta entidad.
Paloma Estrada y Juliana G. Quintanilla comparten las acciones que han desarrollado en el estado de Morelos para exigir la aplicación de la Alerta de Género.
Julia Pérez centra el debate en la incapacidad de las políticas públicas que no han logrado parar la violencia y lo relaciona a las modificaciones y el desmoronamiento del verdadero significado de la perspectiva de género.
Andrea Medina, profundiza en las tensiones y contradicciones de la nueva ley de Trata, develando la simulación que permea esa nueva legislación y convoca a un debate en torno a conceptos claves como la dignidad y la libertad.
Guadalupe Hernández, describe una experiencia de participación comunitaria en Sonora como una alternativa para restituir el tejido social, que reconoce el potencial de la organización  y participación de las mujeres.

Índice de contenidos:
 
Feminicidio y violencia

Legislación.
 
Mujeres indígenas.

Derecho a decidir.
 
Políticas Públicas.

15 años de Cuadernos feministas: un recuento necesario.



Análisis
 
Ana María Hernández López*

Imagen: Cuadernos Feministas

Cuadernos Feministas surgió en el año de 1997 a partir de la idea de aportar en el debate, en el intercambio de ideas; para sus fundadoras “sólo la acción propia e independiente de las mujeres es la que logrará los cambios necesarios”.1 Y a pesar de las vicisitudes que tiene producir una publicación, se decidió aventurarse por estos caminos, además de la actividad cotidiana en otros espacios. La intención de antes y hoy es seguir contribuyendo a construir un mundo mejor para mujeres y hombres, a partir de una escritura abierta, franca, crítica, reflexiva, retadora, se concretó finalmente un proyecto ya anhelado, hacer una revista feminista para comunicar la voz de las mujeres, la palabra escrita, escribir para dejar constancia de las ideas y de los hechos, para construir una identidad pública. Y lo anterior quedaba asentado desde los primeros números, Lucrecia Infante apunta que “a lo largo de la historia, la palabra de las mujeres ha cristalizado en diversos medios… como parte de la creación o bien para el fortalecimiento de nuevos espacios”.2 Asimismo, el diálogo abierto por las mujeres zapatistas en 1994, fue un impulso para la creación de nuevas discusiones teóricas en el movimiento feminista y amplio de mujeres, fue entonces que surgió Cuadernos feministas, que con este número cumple ¡¡¡¡quince años!!!!, y para el equipo que ha trabajado en este proyecto, además de agradecer a editoras, colaboradoras, ilustradoras, fotógrafas, diseñadores y lectoras, es importante hace un alto y reflexionar sobre nuestra publicación, es decir, hacer un recuento de lo realizado hasta ahora, coincidimos con Jacqueline Covo en la importancia que tiene conocer las circunstancias y el funcionamiento de una publicación, de sus formas de financiamiento, equipo editorial, de sus contenidos, de su periodicidad, es decir, conocer sus señas de identidad.3
Primeros datos
A lo largo de su existencia Cuadernos Feministas ha contado con el apoyo financiero de organizaciones políticas de izquierda, primeramente de Convergencia Socialista, Agrupación Política Nacional, que desde sus orígenes se sumó y apoyo la publicación de una revista feminista respetando su autonomía en el proyecto editorial, así como del Partido Revolucionario de los Trabajadores como consecuencia de su compromiso programático con el feminismo. Asimismo, hasta la fecha se tuvo la colaboración solidaria de articulistas, fotógrafas, agencias de noticias, organizaciones de mujeres, ONG’s, en esencia se trata de un proyecto cultural y político feminista.
Se han publicado 31 números en 15 años, lo que nos arroja un promedio de dos números por año, sin embargo desde su salida en 1997, sólo en cuatro años se cumplió lo prometido de editar 4 números anuales, después fue muy irregular ya que también se presentan años que no apareció la publicación como en los casos de: 2005, 2008, 2010 y 2012.
Cada número se integró de 32 páginas más forros, lo que nos da un total de 992 páginas publicadas. El precio de la revista osciló de 15 a 25 pesos en un lapso de 15 años.
Su tamaño es el tradicional formato carta, con una estructura y formación de interiores sencilla a partir de dos y tres columnas para diferenciar artículos e información general, además del índice y la presentación o editorial; desde sus primeros números se incorporó de manera significativa las imágenes (fotos e ilustraciones). La estructura general de la revista es a partir de secciones, para su ubicación en los primeros números se utilizaron viñetas. En estos 15 años sólo se ha rediseñado una vez. Se trató de guardar la misma identidad de la portada a partir de utilizar su logo (nombre), imagen (foto, ilustración, tipografía), con dos o tres balazos que informen de los temas sustanciales de la revista.
Sobre los contenidos
Desde 1997 hasta el 2012, el movimiento feminista y amplio de mujeres ha tenido una trayectoria difícil, habrá que reflexionar sobre muchas de nuestras experiencias, tanto independientes como institucionales. Sin embargo, para las capitalinas ese año de 1997, se avizoraba un horizonte “alentador”, pues justo en el mes de julio un partido de izquierda ganaba las elecciones para jefe de gobierno de la capital, grandes paradojas nos ha dejado este gobierno; asimismo se cumplían tres años del levantamiento zapatista; en 1998 se publica el libro de Las Alzadas, en este mismo año se comienzan a documentar los asesinatos de mujeres en Ciudad Juárez, también se cumplían 30 años del movimiento del 68, se dan los casos de Tláhuac, y comienza el debate sobre la legalización del aborto en el D.F., sobre estos temas y muchos otros momentos clave del movimiento feminista y amplio de mujeres se ha hablado y reflexionado en Cuadernos Feministas, de ahí la importancia de conocer su contenido, es decir, verificar hasta dónde se han cumplido los propósitos originales de la revista, y delinear perspectivas futuras.
Una forma de abordar los contenidos vertidos en los 31 números de la revista, fue a partir de ubicar las diferentes secciones (Historia, Violencia, Coyuntura, Indígenas, Escritura de mujeres, Internacional, Derechos Humanos, Análisis, Campaña, Dossier, Economía, Globalización, Debate, Feminismos, Sufragio, Parlamento de Mujeres, Agenda Feminista, Entrevista, Elecciones, Carpeta, Trabajo, Movimiento, Libros, Feminotas), publicadas, la mayoría de éstas respondieron a la coyuntura del movimiento y a las necesidades de difusión y análisis de ciertos temas para colocarlos en el debate.
Para conocer los temas más tratados, primero se ubicó en cuantos números aparecieron y después cuántas páginas se publicaron y en qué sección, dada la cantidad de títulos, temas, se decidió agrupar en grandes apartados para poder presentar un recuento lo más acercado a los contenidos, lo que nos dio como resultado el listado que aparece en la Tabla I, y que a continuación se presenta brevemente desglosado. Los títulos que se mencionan sólo son a manera de ejemplo, pues no nos daba el espacio para transcribir literal todos los títulos de artículos, reseñas, entrevistas, crónicas, pronunciamientos, etcétera.

Tabla I. Contenidos
Sección
# pp.
Feminismo y movimiento amplio de mujeres /31 núm. (150 pp.)
- Congresos, campañas, declaraciones, manifiestos nacionales /9 núm. (40 pp.)
200
- Feminismo Internacional /15 núm. (98)
- Resolutivos /6núm (16 pp.)
- Campañas /6 núm. (15 pp.)
129
- Historia y feminismo /25 núm.
109
- Feminismo y política /11 núm.
- Entrevistas a feministas /5 núm.
94
- Indígenas y feminismo (artículos, campañas, declaraciones, reseñas de libros, leyes) /10 núm.
66
- Violencia /12 núm. (47 pp.)
- Feminicidio /3 núm. (13 pp.)
74
- Literatura (reseñas, revistas, editoriales, escritoras, cuentos, poesía) /14 núm.
42
Temas varios (redes, medios, homenajes, premios a colaboradoras, nuevas tecnologías, testimonios, políticas públicas, SIDA y migración, jóvenes, derechos humanos)
57
- Género y economía / 5 núm.
33
- Mujer y trabajo /2 núm.
24
- Aborto (ley del DF, Pacto) /7 núm.
32
- Editoriales, presentaciones, carta de lectora, fe de erratas /16 núm.
28
- Notas breves (2 núm., Feminotas (9 núm.) y libros (9 núm)
23
Nota: La suma total de páginas nos da 911 páginas, las restantes fueron ocupadas con el índice, fotos rebasadas, presentaciones de secciones, etc.

Feminismo y movimiento amplio de mujeres. En este apartado se juntaron los contenidos de varias secciones que, en esencia, se refieren a la teoría feminista y a la militancia feminista y de mujeres, por ello encontramos desde artículos teóricos hasta proclamas, declaraciones políticas, campañas nacionales, etc. Abarcó un total de 200 páginas y estuvo presente en la todos los números de la revista con títulos como: “Límites del feminismo metropolitano”, “Igualdad y diferencia en el umbral del tercer milenio”, “Los cambios políticos en Chiapas y los retos del movimiento amplio de mujeres”, “Que quiere una mujer”, “Feminismo e ilustración”, “Rosa Luxemburgo. La cuestión moral y la autonomía”, “Movimiento sufragista, estadísticas sobre la participación de la mujer en política”, “Agenda feminista”, “El feminismo y la triada de los ideales ilustrados”, “Las mujeres en la Otra campaña”, “Convención Nacional Democrática”, “Mirada feminista sobre la criminalización de los movimientos sociales”, “Feminismo en el 2009”, “Primera Asamblea de la Constituyente Feminista”, “Se busca una brújula, ¿dónde quedó la autonomía?, “¿Tiene futuro el feminismo en su país?”, “Feministas mexicanas: la autonomía debate abierto”.
Se da cuenta de los encuentros nacionales y de campañas fundamentales como: “Alto a la impunidad”: ni una muerta más”, “Por la vida de las mujeres. Fin al feminicidio”, “La otra campaña”, así como pronunciamientos, declaraciones y temas de ciudadanía.
Feminismo internacional. Se muestra el espíritu internacionalista de la revista, pues es el segundo apartado en importancia, con textos en 15 números y un total de 129 páginas, se incluyen títulos como: “Las mujeres en la mundialización”, “América Latina. Programa contra la violencia”, “Globalización neoliberal para todas las Américas”, “Conferencia Mundial contra el racismo”, “Resistencia de las mujeres afganas”, “Palestina y mujeres”, “Mujeres en el Islam”, “Mujeres argentinas. Situación actual, memoria y cacerolas”, “Mujeres en el Islam”, “ALCA-OMC".
Análisis, resolutivos, declaraciones: “La opresión de las mujeres en la globalización”, “Violencia y género”, “Las mujeres en los Balcanes”.
Campañas: “Mujeres de Negro”, “Campaña Mundial contra pobreza Pan y Rosas”, “Marcha Mundial de las Mujeres (2000)”.
Pronunciamientos y resolutivos: Foro de Sao Paulo, Tribunal Mundial por los derechos de las mujeres; se analiza y reflexiona sobre 3 Encuentros Feministas y Latinoamericanos y del Caribe, en sus versiones VIII, IX, X.
Historia. Sección de la revista que estuvo presente en 25 números y ocupó en 109 páginas. Se recogen la experiencia, sabiduría y enseñanzas de las ancestras y también de las contemporáneas, así como de la participación de las mujeres en la política: “Aurora Jiménez de Palacios”, primera diputada federal”, “Primer Congreso Feminista de la Liga Pan-Americana de mujeres”, “Rosa Luxemburgo”, “Carlota de México”, “La lucha de Minerva Mirabal”, “Assía Moshim”, “Franca Ongaro Basaglia en México”, “Rosario Ibarra: 80 y 32 años de lucha ejemplar”.
En los medios: “Feminismo y prensa, una historia de hermandad”, “Pensamiento y opinión. Contribución de las periodistas”.
En teoría feminista: “Claroscuros. Aportes de Alejandra Kollontai”, “1968: 30 años después, de la generación al género”, “El mensaje de Simone de Beauvoir”, movimiento: “Las obreras textiles y el Día Internacional de la Mujer”, “Los feminismos a través de la historia”.
El apartado de Feminismo y política se recoge en 16 números y abarcó 94 páginas, con temas sobre el Parlamento de las Mujeres, así como las iniciativas de la revista para debatir sobre la representación política de las mujeres en procesos electorales, presencia política de las mujeres, nueva comisión de equidad, y pronunciamientos, globalización, agenda feminista, etc.
Habrá que señalar las entrevistas realizadas a: Patricia Mercado, Margarita Gutiérrez, Ximena Bredegal, Cecilia Loria, Margaret Randall, Alma Vucovich, Sara Sefchovich, Claudia Cruz, Nuria Marrugat y Houzan Mahmoud.
Indígenas. Las 66 páginas publicadas en 10 números, dan cuenta del surgimiento de un feminismo que busca su identidad, y de una participación política destacada de las mujeres indígenas, a la par que reflexiona con profundidad sobre “usos y costumbres” que relegan a la indígena, de ahí los textos que se publican: “La compra de la novia, símbolo de subordinación servil en los albores del siglo XXI”, “Los mil rostros de la violencia para las mujeres indígenas”, “Mujeres indígenas construyendo nuevas ciudadanías”, “Mujeres indígenas: notas sobre un feminismo naciente”, reseña del libro “Las Alzadas”, “La ausencia de las mujeres indígenas en las iniciativas sobre derechos y cultura indígena”, un anexo completo sobre mujeres zapatistas: “De la Ley Revolucionaria de las mujeres zapatistas a la Ley de la Cocopa”, “8 de marzo, día internacional de la mujer rebelde”; “La belleza y la paz. Democracia, género y etnicidad”; “Soy indígena y soy mujer, y eso es lo único que importa ahora”; “Mujeres indígenas, voces fuertes”; “Ya las mujeres quieren todo…”; “Las zapatistas no estamos ni cansadas ni desanimadas”.
Violencia. La revista recoge y documenta sobre temas y luchas emblemáticas contra la violencia hacia las mujeres (47 páginas), como fueron los casos de Tláhuac y Atenco, también se aborda: “El silencio frente a la misoginia”, “Urge ratificación del protocolo Facultativo de la CEDAW”, “Por la vida de las mujeres, ni una muerta más”, “Crónica de la impunidad”, “Violencia y siglo XXI”, la campaña nacional: “A parar la lista: ni una más”.
Con un número de páginas menor, y abordado en muy pocos números tenemos el tema del aborto (7 números y 32 páginas), con textos como: “Ley a favor del aborto en el DF”, “Encuesta sobre aborto”, “El aborto: problema de justicia social”. También se abordó en números específicos los temas de Género y economía, mujer y trabajo. En el apartado temas varios se agruparon temas como: redes, medios, homenajes, premios a colaboradoras, nuevas tecnologías, testimonios, políticas públicas, SIDA y migración, jóvenes, derechos humanos.
Otro apartado que destaca fue el dedicado a las mujeres y la literatura con una serie de reseñas de libros, así como entrevistas a escritoras, algunos poemas y narrativa de las colaboradoras; el surgimiento de ediciones feministas, que en total fue un apartado abordado en 14 números (42 páginas). El último apartado da cuenta de las “notas breves”, “avisos”, que después se denominó “Feminotas”, y en el número 17 de agregó el de “libros”. Además de lo ya señalado, por último tenemos los espacios dedicados a las editoriales o presentaciones, la carta de una lectora, y una “Fe de errata”.
Como tarea de este primer recuento queda pendiente el análisis más fino sobre el contenido de cada revista que nos hable del contexto, del debate, de la reflexión, donde aparezcan las protagonistas, los sucesos que han dado pie a tantas páginas de nuestra revista. Que nos hable más de nuestras señas de identidad, construidas también a partir de esta revista feminista y del movimiento amplio de mujeres.
Colaboradoras/es
Finalmente, reconocer el trabajo de nuestras colaboradoras y colaboradores, que con gran generosidad han aportado ideas, propuestas, reflexiones, debates, teoría, forjando número tras número a manera de agradecimiento los mencionamos.
Alejandra Massolo, Lucrecia Infante, Mercedes Oliveira, Jacqueline Heinen, Itziar Lozano, Paloma Bonfil S., Norma Vázquez, Daniel Cazés. Denise Comanne, Eric Toussaint, Sonia Del Valle, Mercedes Ballesté, Mirta Rodríguez Calderón, Genoveva Flores, Guadalupe Hernández Guerrero, Julia Pérez, Miriam Ruiz, Graciela Hierro, Ana Marro, Guillermo Almeyra, Laura Cruz, Valentina Hernández Ponce, María Cristina Solís, Ximena Bredegal, Cecilia Loría, Patricia Mercado, Stephanie Chauvin, María del Pilar Sánchez, Eugenia Montalván Colón, Narea Aresti, Miren Llona y Javier Díaz Freire, Lydia Cacho, Teresita De Barbieri, Ma. Teresa Ulloa Ziáurriz, Orfe Castillo, Elsa Conde, Adela Muñiz, Guadalupe C. Cárdenas, Sabina Berman, Guadalupe López, Sona Kumar, Sara Román, Alejandro Villamar, Karen Phillips, Comandantas zapatistas (Esther, Yolanda, Susana), Comandante Esther, Martha Sánchez, María Ulloa, Silvia Federeci, R. Aída Hernández Castillo, Dunia Rodríguez, David Dusster, Andrea D´Atri, Sofía Arjonilla Alday, Julieta Fuentes, Celia Amorós, Michael Lowy, Olga Vigliesca, Marina Bernal, Dora Coledesky, Angela G. Alfarache Lorenzo, Angeles Maestro, Alicia López, Aleyda Gaspar González, Eleonora Rodríguez, Alexandra Ayala Marín, Malu Micher, Yanuen Montero Salcedo, Guadalupe Belmontes Stringel, Mercedes Zúñiga Elizalde, Cecilia Talamante Díaz, Gloria Tello Sánchez, Marcelina Bautista Bautista, Carmen Antuna, Guadalupe Hernández L., Rosario Ortiz Magallón, Urania Chavarría, Stephanie Treillet, Claudia Llanos, Yan María Yaoyólotl Castro, Rosario Novoa, Norma Aidee Jiménez Osorio, Elizabeth C. Plácido, Valentina Palma, Samantha Dietmar, Ana de Miguel, Norma Jiménez Osorio, Melania Hernández, Columba Zavala, Edgard Sánchez, Marusia López, Aidé García Hernández, Tárzia Medeiros, Diana Miloslavich Tupac, Susana Huerta González, Sonia Gonorazky, Anaïs Abreu D’Argence, Andrea Medina Rosas.
En las traducciones la colaboración de María Cristina Hernández Escobar.
Comité editorial
El Comité ha estado integrado por Josefina Chávez Rodríguez (directora), Ana María Hernández López (editora), Marcela Lagarde, Rocío Duque, Sara Lovera, Sylvia Marcos, Fanny D´Argence y Lina Berrio. Mención especial merece nuestra querida y entrañable Nellys Palomo Sánchez(†), siempre presente entre nosotras.

* Feminista, editora de Cuadernos Feministas, profesora-investigadora de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México.
Notas a pie:
1. Cuadernos Feminista, “Presentación”, núm. 1, 1997, p. 1.
2. Lucrecia Infante Vargas, “Feminismo y prensa, una historia de hermandad”, en Cuadernos Feministas, núm. 2, p. 4. 
3. Jacqueline Covo, “La prensa en la historiografía mexicana”, en Historia Méxicana, XLII: 3, 1993, pp. 689-710.